INVITACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “HIJOS DE LA TRAVESÍA. SIETE POETAS ÁRABES ACTUALES EN ESPAÑA”.
BREVE NOTA DE PRESENTACIÓN:
Desde la Epopeya de Gilgamesh o el poema babilónico del Enúma Elish, pasando por las composiciones de la Mufaddaliyat y las Mu´allaqat, la antología de cuentos de Las mil y una noches y los poemas del rey poeta al-Mutamid o del cordobés Abu Walid Ahmad Ibn Zaydun, hasta los textos más recientes de al-Sayyab, al-Malaika, Nizar Qabbani, Mahmud Darwish, Naguib Mahfuz, Amin Maalouf, Ali Ahmad Said Esber “Adonis” o Mourid Barghouti, la lengua árabe ha sido y es, a pesar del desconocimiento occidental, un caudal inagotable de riqueza literaria. Pero el desconocimiento, cuando no la distancia, no solo geográfica, sino aquella peor que impone la desafección, ha llevado a buena parte de la población occidental a vivir al margen de una realidad profusa y copiosa, no solo en el ámbito literario, sino en el de otros conocimientos y competencias.
Hijos y herederos de aquella larga travesía de varios milenios de literatura oriental, los más recientes creadores árabes llegan hasta nuestras fronteras con la firme certeza de ser depositarios de un legado milenario, abundante y fértil. Abdul Hadi Sadoun y José Sarria recopilan en “Hijos de la travesía. Siete poetas árabes actuales en España”, una selección de poesía árabe llevada a cabo por siete autores contemporáneos afincados en España: Talat Shahin (Egipto), Mohamad Osman (Siria), Malak Mustafa (Siria), Muhsin Al-Ramli (Irak), Abdul Hadi Sadoun (Irak), Ahmad Yamani (Egipto) y Khalid Kaki (Irak).
La presente edición es una recopilación significada de la actual poesía árabe del exilio, abierta al conjunto de tendencias y corrientes que recorren el abigarrado tapiz de la poesía oriental más reciente. En esta obra el lector percibirá una profusa miscelánea estética, tanto en formas como en contenidos, donde se da cabida a la diversa pluralidad creativa que habita, actualmente, en las obras de los hijos de Ismael. En ellos se produce una saludable simbiosis entre tradición y cuidado del lenguaje, diligencia por la palabra exacta (la mayoría ejerce como traductor) en perfecto sincretismo con contemporaneidad, experimentación, simbología y libertad expresiva, que se traduce en una poesía mayoritariamente connotativa (muy por encima de la poesía denotativa generada en España en las últimas décadas), profunda, reflexiva, repleta de elaboradas imágenes y de cuidada simbología.
Shahin, Osman, Mustafa, Al-Ramli, Sadoun, Yamani y Kaki arriban acompañados de sus poemas y de la presencia de aquellos otros que a través de generaciones han ido pasando el testigo de los primeros escritores que junto a los ríos de Babilonia o en los grandes desiertos creyeron intuir la voz de los dioses para hacerla entendible a los hombres, para proclamar con el poeta palestino Darwish el legado identitario de su voz poética: “La única identidad que proclamo … /… es yo soy mi lengua”. Este grupo de siete poetas árabes afrontan, no sin riesgo, y con un elevado concepto de la responsabilidad, el desafío de entregar al público español una muestra significada de la poesía árabe contemporánea, ofreciendo con la antología que se acompaña, no solo sus poemas sino el “color del agua”, tal y como lo ha descrito, magistralmente, el poeta sirio Adonis: “Tu color es el color del agua, / oh cuerpo del lenguaje / allí donde el agua es / levadura, rayo o fuego”.
BREVE RESEÑA DE LOS AUTORES INTERVINIENTES:
Mohamad Osman. Damasco, Siria, 1957. Reside en Madrid desde 1989. Es doctor en odontología, cirujano maxilofacial e implantólogo. Ha publicado en varias revistas árabes y españolas. Es autor del libro de narrativa Espera… Espera (1988) y tiene otras obras inéditas tanto en narrativa como en poesía. Ha publicado los poemarios La atrofia de las cosas (1987), Nombres paralelos (1996), Momias aladas (2008) y Quien agita la noche (2010).


Éxitos en esta presentación y mucha suerte!. ❤
Me gustaMe gusta
Gracias por responder .
Me gustaLe gusta a 1 persona