ARTÍCULO: Quino, creador de Mafalda, Premio Príncipe de Asturias 2014.

 

quino-y-mafalda-hermosa

El humorista gráfico Quino, creador de Mafalda ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y  Humanidades 2014, según ha dado a conocer el jurado del galardón en Oviedo.

Para los miembros del jurado, Mafalda es «inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible», sueña con un mundo «más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos» y los mensajes que Quino transmite a través de su personaje siguen «vigentes» cincuenta años después de su nacimiento. Asimismo, incide en que su obra conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, y sus personajes «trascienden cualquier geografía, edad y condición social».

Consolidado como ilustrador, dibujante, humorista, viñetista o como se quiera llamar al arte de hacer reír, soñar, y retratar con un guiño ácido el rostro mezquino del ser humano y de la política, Quino publicó en 1963 «Mundo Quino» y se inventó a Mafalda,  nacida para una agencia de publicidad que -se habrán arrepentido hasta hoy- nunca la utilizó.

Entre los favoritos de este año figuraban, además del argentino, el periodista mexicano Jacobo Zabludovsky, el filósofo Emilio Lledó,  la periodista congoleña Caddy Adzuba y el biólogo español afincado en Estados Unidos Francisco José Ayala.

El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades está dotado con una escultura diseñada por Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, 50.000 euros en metálico, un diploma y una insignia.

ARTÍCULO por Nurya de Khessassi:

HOMENAJE A MAFALDA

Estamos inmerso en un mundo donde la prima de riesgo, la bolsa, los bancos y los políticos, sean del color que sean, manipulan nuestras vidas y nuestros bolsillos con total sutileza.

Me gustaría pensar que la libertad existe, pero ésta únicamente nace y se reproduce en nuestro subsconciente, a la hora de la verdad, nuestras decisiones siempre están condicionadas de forma intrínseca por el entorno político-económico y social en el que nos desarrollamos como personas.

Dicho esto me viene a la mente una frase que dice:»Y al final, ¿cómo es la cosa? ¿Uno lleva la vida por delante o la vida se lleva por delante a uno?»

El origen de esta frase fue una niña, bajita, de pelo rizado y negro a lo afro y de una amplia sonrisa en su oronda cara, que vio la luz hace  casi 50 años de la mano de su creador, Joaquin Salvador Lavado o Quino, para sus fans argentinos, el autor de Mafalda, el flamante personaje que con los años se transformaría en un estandarte de lucha por la igualdad social.

Seguramente los jóvenes de hoy en día apenas la conozcan, ellos han crecido con los dibujos televisivos japoneses pero los de nuestra época crecimos con la filosofía de vida de esta niña, que en cada una de sus viñetas aparecía preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebelaba contra el mundo legado por sus mayores.

Sí, amigos míos, Mafalda ha sido querida y amada por muchos de nosotros y aunque un 25 de junio de 1975 apareciera por última vez en una tira, el personaje sigue tan vigente como entonces,  los diez únicos libros de la serie continúan reimprimiéndose una y otra vez en todo el mundo.

Umberto Eco comentó de ella en el prólogo de la edición italiana que Mafalda y sus amigos son ya de índole universal, aunque sus orígenes fueran argentinos y su creador, Quino, no tuviera ni idea del personaje que en aquellos momentos estaba creando.

Todos los que leíamos sus tiradas queríamos ser como ella, porque Mafalda representaba la aspiración idealista y utópica de conseguir un mundo mejor. Sus comentarios y ocurrencias eran y siguen siendo el espejo de las inquietudes sociales y políticas tanto del mundo de los años 60 como de la actualidad.

Mafalda, en cuarenta años de existencia, traspasó no sólo fronteras sino también los estrechos márgenes de las tiras para convertirse en un personaje más de nuestra realidad cotidiana.

 Aunque Quino se despidió de ella, hace ahora, hace casi 37 años,  el personaje sigue tan vigente como entonces. En el 87,  Quino dibujaba a Mafalda diciendo: «¡Sí a la democracia! ¡Sí a la justicia! ¡Sí a la libertad! ¡Sí a la vida!

En el 88 vuelve a dibujar a Mafalda junto a Libertad, para un cartel del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, en conmemoración del Día Universal de los Derechos Humanos y no dejará de dibujarla en años posteriores. Podemos verla, con los años que tiene, navegar tranquilamente por los muros de facebook y siempre la compartimos porque seguimos creyendo en ella y en lo que representa.

El mejor modo de finalizar este artículo para despedirme de ustedes y ofrecerle mi pequeño homenaje a esta amiga imaginaria que me acompañó en mi juventud, es recordando algunas, entre tantas, de sus célebres frases que dicen:

«Todos creemos en el país, lo que no se sabe es si a esta altura el país cree en nosotros ” o

¿No sería mas progresista preguntar dónde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?»

o la última dice: “¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?»

14-mafalda

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s