Óscar Lobato presenta su último libro ‘La fuerza y el viento’ en las instalaciones de la Asoc. AlCultura de Algeciras.

 

La fuerza y el viento. Óscar Lobato.

El escritor y periodista madrileño afincado en Cádiz, presentó en la noche del martes pasado su última novela La fuerza y el viento, editado por Alfaguara, en los espacios de AlCultura en Algeciras con una gran afluencia de público.

El acto fue presentado por Juan José Téllez, director del Centro Andaluz de las Letras.

0001671133_230x230_jpg000

Un libro de piratas, donde las descargas de adrenalina inducen a una turbia soledad a ese hombre inexpresivo y con ojos gris ártico. El pirata se llama Uriel Gamboa y la primera vez que expolió un barco tenía nueve años.

En la presentación, Lobato hizo un repaso por la historia de la piratería. «Esta práctica no es algo de después de la Edad Media, sino que existen datos de la existencia de la piratería desde hace 3.000 años». Un repaso realizado debido a que, en la novela, narra la historia de los piratas actuales, con las técnicas y los sucesos que acontecen hoy en día.

De hecho, dentro de la investigación sobre la historia de la piratería, encontró cómo la ciudad de Algeciras siempre fue, por su localización, atacada y saqueada con mucha facilidad por los piratas.

Lobato, en su obra, hace un repaso por la historia de España y Europa. A lo largo de sus páginas aparecen personajes de relevancia en la vida social y política de España. Uno de ellos, Francisco Paesa, muy conocido, sobre todo, por su supuesta participación en los GAL y por el caso Roldán.

Otro de los personajes de reconocido prestigio que aparecen en el libro es el actor sanroqueño, ya fallecido, Juan Luis Galiardo. En este caso, por su relación con la Costa del Sol, que es uno de los lugares claves de la obra, al igual que la Costa Azul.

Precisamente en esta Costa Azul es donde se localiza uno de los puntos neurálgicos en su historia: la mansión La Leopolda, todavía hoy considerada como la más cara del mundo, realizada por Leopoldo II de Bélgica.

En su obra, el también autor de Cazadores de humo y Centhæure hace un repaso por los paraísos fiscales y sus métodos. En este caso, debido a la investigación y seguimiento de los personajes de la historia de unos codiciados lingotes de oro, objetivo de los piratas protagonistas de La fuerza y el viento.

De entre los personajes que protagonizan la obra, tres de ellos, vivieron en los pabellones militares de Cádiz ubicados junto al castillo de Santa Catalina, una construcción para la defensa de la ciudad, precisamente, ante los ataques de los piratas. La realización de la novela, tal y como demostró Óscar Lobato durante la presentación, le exigió un laborioso trabajo de documentación, tanto histórica como de los sucesos actuales.

Por ello, no quiso perder la ocasión de agradecer tanto a la prensa de la provincia de Cádiz, como a la Policía Nacional, Guardia Civil o, sobre todo, al Servicio Marítimo, al que ha acompañado en algunas de sus intervenciones para conocer y llevar a su libro las maniobras que se suceden en la realidad con los piratas actuales.

NOTICIA: EUROPA SUR.

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s