Emilio Ríos presenta sus dos últimos libros en Palmones y recibe la placa de «socio distinguido de la Biblioteca de Los Barrios»

El pasado lunes día 27, se celebró en el centro de día de la barriada de Palmones, la presentación de los dos últimos libros del escritor Emilio Ríos  y la entrega de la placa como «Socio distinguido de la biblioteca de Los Barrios»

1459677_793044934075184_9152320162715210335_n

El acto fue organizado por la delegación del la UNEE en la zona y lo presentó el concejal de cultura del ayuntamiento de Los Barrios, Manuel Molina.

Ríos realizó un recorrido de su amplia obra.

Presentó su último libro que lleva por título: “Moradores del Limbo”. El poemario forma parte de la colección que Juan Emilio escribió sobre la “Generación del 27” al igual que “Engendros de la ira”, con el que consiguió el Premio Aljabibe en 2012, basado en Dámaso Alonso, o el que publicó la Editorial Seleer titulado “Poeta en alerta” homenajeando a Federico García Lorca y a Emilio Prados.

La obra está dedicada a Rafael Alberti, Miguel Hernández y Vicente Aleixandre, en ella se desdobla en tres tonos y tres estilos muy diferentes. En el trabajo “Sobre los ángeles” de Alberti nos muestra un Juan Emilio Ríos desconocido, insondable y misterioso mientras que en el de Alexandre se deja envolver por la belleza y serenidad para describir la muerte de manera sublime. Las citas de Miguel Hernández despiertan al Ríos comprometido con sus colores políticos. Es por tanto un poemario lleno de matices que dejará al lector con ganas de conocer mucho más a su autor.

Emilio leyó algunos de los artículos de opinión incluidos en el libro «La última columna antes del precipicio» donde el escritor recoge todos sus artículos escritos en la prensa local algecireña y terminó recitando algunos poemas de su libro, el cual se los dedicó a un reconocido escritor allí presente, Ricardo Tejeira.

10301598_793046324075045_6083736184124838425_n

Antes de terminar el acto y como sorpresa final, el concejal concedió una placa a Emilio donde «La Villa de Los Barrios Nombró Socio Distinguido, a Emilio Ríos Vera por su trayectoria en la Cultura del Campo de Gibraltar, en la semana Cultural de las Biblioteca 2014″.

2014-10-27 19.52.03

Esta placa ya fue entregada por primera vez el año pasado a la delegada de la UNEE, Nuria Ruiz.

Molina que le entregó la placa ha indicado que “este galardón es en agradecimiento a las actividades desinteresadas que Juan Emilio está realizando en Los Barrios, tanto en la biblioteca municipal como en conferencias a estudiantes de enseñanzas medias”.

Fue un acto muy emotivo en donde los vecinos de la barriada de Palmones se volcaron con las lecturas del escritor.

2014-10-27 19.15.17 2014-10-27 19.52.10 10372580_793046494075028_1127459132137126977_n OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Biografía

Juan Emilio Ríos Vera, licenciado en Filología Hispánica e investigador suficiente por la Universidad de Cádiz es actualmente presidente del Ateneo “José Román” de Algeciras, presidente de la sección VI del Instituto de Estudios Campo-gibraltareños, tesorero de la Federación Andaluza de Ateneos, presidente fundador del Ateneo de Manilva, vocal de la comisión municipal para la conservación del patrimonio histórico local de Algeciras, presidente de la Asociación de poetas andaluces por la paz, miembro de la Asociación de Críticos de España, del Centro Andaluz de las Letras y de la Unión Nacional de Escritores de España.

Anteriormente también fue presidente del Colectivo Cultural “Yaraví” y director de la revista del mismo nombre, Presidente del Liceo “Ibn Abí Ruh”, cofundador de la asociación de estudios hispanoárabe “Aben Ezra” y vocal de la comisión de gerencia de la Fundación “José Luis Cano” de Algeciras entre otros cargos.

Como poeta ha publicado numerosos poemarios entre los que destacan: “El exquisito cadáver de la rosa”, “El jardín de los suspiros”, “Las baladas de los días antiguos” o “La leyenda baladí”.

También ha colaborado con otros autores en obras experimentales como “Retos y pomas” y “La mirada dual” con Ángel Gómez, “La noche de la mandrágora” con Jesús Barony o “The final animals” junto con Diego Arjona y César Alfonso Viñas.

Entre sus distinciones destaca haber sido finalista en tres ocasiones al premio nacional de poesía de ciencia ficción y fantasía, más conocido como “premio Ignotus”.

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s