Artículo de opinión por Nurya Ruiz para Onda Cero Algeciras. Un recuerdo al padre de la Patria Andaluza.
AUDIO
ARTÍCULO ONDA CERO ALGECIRAS: 100 AÑOS DEL IDEAL ANDALUZ. DÍA DE ANDALUCÍA. 27/02/15
El próximo 28 celebramos el Día de Andalucía ¿Pero realmente los andaluces sentimos nuestra verde y blanca en el corazón?
El pasado sábado, en el salón de plenos del ayuntamiento de Los Barrios, María Jesús Naranjo Infante, nieta de Blas Infante ofreció una conferencia titulada “El andalucismo de un hombre andaluz: Blas Infante”. Un acto programado desde la delegación de Cultura, que dirige el concejal de cultura Manuel Molina, dentro de las II Jornadas Andaluzas de Los Barrios, y aunque el salón estaba lleno yo eché en falta mucha más gente.
Tendría que dar igual qué partido político organizaba esta conferencia, lo importante era que la nieta del que fue el padre de la Patria Andaluza, estaba en el Campo de Gibraltar para recordarnos, sin rencor ni viejas rencillas políticas, que su abuelo dejó su piel por todos los andaluces, que su figura es conocida superficialmente pero no así su extensa obra que calificaba de “interesante y profunda.”
He nacido en Andalucía, me siento andaluza y no por ello tengo que renegar a ser española. Allí, en la conferencia, donde pude hacerle una entrevista a Infante me di cuenta que a pesar del sufrimiento por la pérdida de su abuelo, la familia jamás sintió sed de venganza ni de revancha, y eso se lo inculcó a sus hijos la mujer de Blas desde la infancia, pieza importante en la vida de este gran hombre.
Como dice su nieta, muy pocos andaluces hoy en día conocen de verdad la figura de su abuelo, se quedan con las tres pinceladas que se enseña en los colegios o que se comenta el Día de Andalucía. Incluso, como recalca, todavía espera que algún día se cree una cátedra en las universidades con el nombre de Blas Infante.
Pero Blas Infante fue mucho más que todo eso: fue un gran intelectual, músico, escritor y dominaba hasta diez lenguas.
Sobre todo, el legado de Infante es riquísimo, entre sus obras encontramos El “Ideal Andaluz” que ahora cumple 100 años. O “La dictadura pedagógica” que es un ensayo crítico sobre la teoría del poder. Y “Fundamentos de Andalucía”que es un trabajo inédito y de autocrítica. Y también, como hombre que amaba la cultura escribió el libro “Motamid: último rey de Sevilla” o el “Orígenes del flamenco y secreto del cante Jondo”.
Blas Infante, según nos contó Mª Jesús, se codeó con la intelectualidad de la época, con los escritores de la generación del 27 y fue amigo íntimo de Juan Ramón Jiménez. Infante fue el artífice del primer Centro Andaluz, creado en Madrid. Pero sobre todo fue un hombre que supo estar al lado de los indefensos, del obrero, del campesino. No solo era notario, si no que como abogado, defendió de forma altruista a muchos jornaleros. Convivió con ellos y comprendió que la tierra tenía que ser para el que la trabajaba y así lo manifestó en su Ideal Andaluz entre otras muchas cosas. Los símbolos andalucistas fueron creados por él y jamás, después de su muerte, se lucró la familia de ello, según nos contaba su nieta.
La conferenciante, en definitiva, mostró pinceladas del carácter de su abuelo que no vienen en los libros. Blas Infante, según Mª Jesús, fue un hombre muy disciplinado, servicial, conocedor de la naturaleza humana, amigo de sus amigos, amante de la naturaleza y con la lealtad como principio.
Blas Infante es el único hombre reconocido en un estatuto de autonomía como Padre de la Patria. Algo que hoy en día sería impensable. Y nuestro himno de Andalucía, como ella explicó, fue y sigue siendo la “Canción de libertad de un pueblo, que quiere recuperar su historia e identidad. Lo importante del himno no es la música si no su letra.”
Para finalizar mi artículo quiero quedarme con una frase que Blas Infante siempre comentaba cuando hablaba de Andalucía y que define perfectamente la trayectoria del padre de la Patria Andaluza y que yo, como andaluza, asumo también como mía: “Mi nacionalismo más que político es humano.”