Alumnos del Sierra Luna reflexionan con el investigador Luis Cuesta sobre cómo puede ser de divertida la ciencia.

Alumnos de 2º de ESO del Instituto Sierra Luna de Los Barrios han asistido a la conferencia ¿Puede ser divertida la ciencia?, del investigador del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), Luis Cuesta.

IMG_0862

Esta actividad se enmarca dentro del programa ‘Ciudad Ciencia’, un proyecto de divulgación científica cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. Los Barrios es la segunda localidad andaluza en la que se va a desarrollar este programa.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social “la Caixa” y el Ayuntamiento de Los Barrios son los encargados de promover esta iniciativa.

Cuesta ha reflexionado con los alumnos cómo es costumbre en la actualidad a no entender la ciencia, “y nos parece aceptable, muchas veces, el origen de este problema está en la metodología empleada para enseñarla: estudiar sus leyes de memoria, como si fuese algo estático. La ciencia es muy diferente, está en continuo cambio y eso puede hacer que sea divertida”.

Mediante diferentes experimentos sencillos Cuesta ha hablado del método científico y de la manera en la que trabajan los científicos.

También ha introducido a los alumnos en la ciencia de lo cotidiano, en la física fascinante que hay detrás de cada acontecimiento.

 ‘Ciudad Ciencia´ pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como talleres online de participación ciudadana creados por investigadores del CSIC.

IMG_0864

 

Currículum

Luis Cuesta Crespo. Jefe de la Unidad de Cultura Científica, Responsable Científico Telescopios Robóticos

Actualmente trabaja como Científico Superior de INTA en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) donde es Jefe de la Unidad de Cultura Científica y Responsable Científico de Telescopios Robóticos.

Estudió Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid en la que obtuvo la Licenciatura de Grado en Astrofísica. Es Doctor en Astrofísica por la Universidad de la Laguna. Fue investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias, ingeniero del Gran Telescopio Canarias y Asesor Científico en el Gabinete de Dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias. Ha publicado cerca de 50 artículos científicos en revistas internacionales, ha escrito numerosos artículos de divulgación e impartido más de cien conferencias de divulgación.

 

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s