Artículo ONDA CERO ALGECIRAS: La navaja de Occam.

3

AUDIO

[gigya src=»http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_4325444_1.html»  width=»240″ height=»133″ ]

LECTURA

Terminada ya la Semana Santa, con un lleno absoluto en las calles y un tiempo espléndido para disfrutar de unas mini vacaciones, volvemos a la rutina diaria después de haber sentido un fervor religioso que no se da en otra época del año e incluso habrá quienes, con lágrimas en los ojos, hayan pedido perdón por sus pecados al ver pasar por delante la figura de Cristo crucificado, los tambores de entierro o la buena nueva de la Resurrección, en unas tallas magníficamente labradas por eminentes artistas que consiguieron con sus manos darles vida, para un pueblo deseoso de redención.

Ahora, con los ánimos más calmados, quiero recomendar un libro cuya lectura sobre la vida de Jesucristo, no dejará indiferente a nadie. Cuando Juan Benito Rodríguez Manzanares, reconocido escritor valenciano, me propuso prologarlo, sin haberlo leído, acepté. Confié en la calidad literaria de este hombre del renacimiento, multidisciplinar, porque su carrera lo avala, y  contador de vidas paralelas como ha demostrado en todos sus trabajos. Y no me equivoqué.

Se recomienda leer esta novela despojados de prejuicios, desaprender los conceptos religiosos que nos enseñaron de pequeños, abrir la mente a otras posibilidades y releerlo dos veces si hiciera falta. Se advierte que si no están dispuestos aceptar que sus pilares religiosos pueden tambalearse o no pueden soportar cambios en sus mentes, no se atrevan a leerlo.

Este libro, basado  en la controvertida y enigmática vida de Jesucristo, es una apuesta arriesgada que J.B. ha sabido tratar con el máximo respeto, pero eso sí, levantará ampollas en las mentes intransigentes.

El título, La navaja de Occam, está basado en el “principio de Parsimonia” de Guillermo de Ockham (1280-1349), según el cual “cuando dos teorías en igualdad tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser la correcta.”

Y sobre esta máxima, eligiendo la teoría más simple y a la vez la más probable,  J.B. narra en esta obra la posibilidad de que la figura de Jesús, no coincida con la figura que durante muchos años nos han planteado en los textos religiosos y catecismos.”

Más de 300 páginas bien documentadas, con un estilo de expresión sin retóricas ni adjetivaciones innecesarias, donde J.B. demuestra su capacidad y experiencia como escritor. Solo con una mentalidad libre y abierta a nuevas teorías, observadora y crítica se puede leer  este libro. Os invito a leer sus páginas si sois capaces de dejaos llevar por la hermosa locura del “todo no es lo que parece” y os puedo asegurar que al terminar habrá un antes y un después en vuestras vidas.

Como decía Borges: “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído.” Que disfrutéis de su lectura si sois valientes para llegar al final.

 

 

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s