Artículo de opinión para Onda Cero Algeciras: Jornada de reflexión.23/05/15

IMG_20150522_092754

Mañana 23 de mayo toca jornada de reflexión. ¿Y sirve de algo? Uno de los propósitos de esta jornada es la de permitir que en el día anterior a la elección, los votantes podamos reflexionar, teóricamente sin ser influidos, sobre nuestro voto. Y ¿de verdad creemos que alguien se pone a reflexionar  un día antes sobre a quién va a votar?

Otro objetivo también de la jornada de reflexión podría ser evitar que durante el acto electoral ocurran posibles incidentes entre simpatizantes de diferentes partidos políticos. Y ¿alguien cree que los anti-sistemas que quieran realizar actos vandálicos, dejarán de hacerlo porque un día antes no se haga campaña electoral?

España es uno de los pocos países que mantiene el modelo de 24 horas sin mítines ni actos partidistas. En otras democracias se permiten proclamas políticas, manifestaciones y sondeos electorales hasta el último minuto. Incluso el día de las urnas.

Y yo me pregunto ¿Qué sentido tiene hoy en día la jornada de reflexión? Y voy más allá en mis preguntas ¿sirven de algo las campañas electorales?

Hace años, cuando los medios de comunicación y la información no estaban tan en boga como hoy en día, la jornada de reflexión tenía una razón de ser. El ciudadano quería ver a los políticos en la calle, hablar con ellos, escuchar sus propuestas porque la información a través de los medios era lenta y fría y después meditar el voto. En la actualidad, vivimos en una continua campaña electoral, la información la recibimos al segundo y las nuevas tecnología nos ayudan a formarnos una idea de lo que queremos, con mucho tiempo de antelación.

En cuanto a las campañas electorales, a veces pienso que  pueden ser  incluso contraproducente, porque al tener el ciudadano unas ideas preconcebidas con la información recibida, al encontrarse con nuevas propuestas, se puede preguntar: «¿por qué no lo hicieron antes o cuando gobernaban?», y entonces ese voto que tenía firme se tambalea ante la duda e » incluso » se puede perder votos en vez de ganarlos, porque los candidatos puedan decir algo inapropiado o que no se pueda cumplir.

Pero a  pesar de todo, lo que está claro, es que con jornada de reflexión o no, con campaña o no, los ciudadanos tenemos  la obligación de ir a votar.

Muchos achacan su dejadez por el voto escudándose en que todos los políticos son iguales, que todos vienen  a robar, que cuando suban al poder donde dije digo ahora digo Diego, etc. etc.

Y en parte, no les quito la razón, a la puerta de los juzgados me remito. Pero, amigos ¡debemos votar! porque si creemos en la democracia, el votar es nuestro compromiso para con ella. Porque si creemos en la libertad, el voto es el mayor signo libertario. Porque ser un simple espectador y criticar es lo más fácil, pero ser parte del cambio con un voto, libre y meditado, es un acto de coraje y rebeldía. Porque aunque lo parezcan, no todos los candidatos son lo mismo. Y sobre todo, porque a diferencia de cómo ocurre en las dictaduras, votar es un gustazo de libertad y con ello conseguimos, además, dar el mejor ejemplo de democracia a nuestras futuras generaciones.

IMG_20150522_093132

 

 

 

 

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s