El 33º Congreso de Periodistas del Estrecho se celebra, esta vez, en Algeciras.

El 33 Congreso de Periodistas del Estrecho se centra en la seguridad. El 33º Congreso de Periodistas del Estrecho, compuesto por la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y la Asociación de Periodistas del Norte de Marruecos, se celebró en Algeciras entre los días 1 y 4 de octubre. El encuentro, que reunió a medio centenar de periodistas de ambas orillas, giró en torno al tema: “La cooperación España-Marruecos ante los nuevos desafíos en Seguridad”.

12080008_955646414481701_1301209653081188974_o

El 33º Congreso de Periodistas del Estrecho fue inaugurado por la presidenta de FAPE, Elsa González, a quien acompañaban los presidentes de ambas asociaciones, Javier Martínez y Mustafa Labbasi. Los Congresos de Periodistas del Estrecho se vienen celebrando desde hace más de 20 años en ambas orillas del Estrecho, reuniendo habitualmente a medio centenar de informadores que, en cada uno de los encuentros, abordan distintos asuntos de interés mutuo. Hasta la fecha se han tratado cuestiones como la inmigración clandestina, las relaciones comerciales entre España y Marruecos, la libertad de prensa, los códigos deontológicos, la herencia cultural, las tradiciones, la frontera exterior europea, el acceso a la profesión periodística en cada país y la formación del periodista, las fuentes de información, etc.

IMG_20151001_200145

Cabe destacar que, después de varios años sin celebrarse en el Campo de Gibraltar, y habiendo pasado ya, en esta orilla, por numerosas ciudades andaluzas (como Sevilla, Grazalema, Córdoba, Granada, Ronda y Jerez), el Congreso de Periodistas del Estrecho vuelve a tener como marco la ciudad de Algeciras, coincidiendo con la conmemoración, a lo largo de este 2015, del 25 aniversario de la APCG. 

Los objetivos de estos encuentros son de dos tipos: Por un lado, la mejora del conocimiento y la preparación profesional de los periodistas que realizan su labor en el área geográfica común del estrecho de Gibraltar y, junto con ello, el establecimiento de lazos de amistad y colaboración entre colegas de ambas orillas. Por otro, la promoción del conocimiento de la cultura, las tradiciones, la forma de vida, la economía, el arte, etc., de ambas zonas, con el convencimiento de que redunda en beneficio de la población al mejorar y enriquecer las informaciones y permitir un análisis del acontecer diario mucho más acorde con la realidad.

En esta edición del Congreso han participado como ponentes expertos en la materia del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno, de la Guardia Civil y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyos representantes “han colmado las expectativas”, se afirma en las conclusiones.

IMG_20151001_193952

La conferencia de apertura, fue a primera hora de la mañana del viernes en el Centro Documental José Luis Cano, a cargo de Samuel Morales, del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de Presidencia del Gobierno, y la mesa redonda posterior giró en torno al funcionamiento de las Comisarías Conjuntas hispano-marroquíes existentes en Algeciras y Tánger. Asimismo, durante la jornada del viernes hubo también una ponencia a cargo de un experto marroquí en movimientos integristas.

En lo que respecta a la mañana del sábado, destacar la ponencia que abrió la jornada,  a cargo del doctor Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y experto en cuestiones de Seguridad y Defensa.

El programa se completó con varias actividades complementarias, entre ellas una visita a las instalaciones de APM Terminals, en la que los congresistas fueron atendidos por el propio director de la terminal, Javier Lancha, así como un paseo en barco por la Bahía de Algeciras, con la colaboración de la Autoridad Portuaria (APBA) y una visita al salón de plenos del consistorio algecireño.

El domingo, día 4 de octubre, el 33º Congreso de Periodistas del Estrecho llegó a su fin, en las instalaciones del Hotel Reina Cristina, con la obligada reunión para elaborar las conclusiones por parte de las dos delegaciones participantes, así como con la ya tradicional entrega de diplomas.

Entre esas conclusiones se pone de manifiesto la relevancia de difundir entre la ciudadanía la idea de que la Seguridad es responsabilidad de todos y que la seguridad propia depende de la seguridad de los demás, “sobre todo en el caso de quienes vivimos en espacios geográficos comunes, como es el caso del estrecho de Gibraltar o el Mediterráneo”.

El periodista Jesús Cabaleiro, dedicó un recuerdo emocionado para Mohamed Larbi Messari, recientemente fallecido, quien además de periodista, fuera ministro de Comunicación del Gobierno marroquí e importante hispanista, al que dedicó su obituario en periodistas-es.com

Igualmente, Cabaleiro dedicó un recuerdo para los tres periodistas españoles secuestrados en Siria y de cuyo paradero nada se sabe desde el pasado 20 de julio.

En el cierre del Congreso, y tras la entrega de los diplomas a los asistentes, la hija del periodista gibraltareño, John Morgan Searle, Marisa, quien la noche del sábado había hecho entrega durante la cena del III Premio que lleva el nombre de su padre a Jaouad El-Kahka, recibió de manos de un congresista marroquí, Yousef Sbai, un ejemplar de una novela recién publicada por él en la que John Morgan aparece referido como uno de los protagonistas de su ficción.

 

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s