UNICAJA RECIBE EL II PREMIO MECENAS DE LA LITERATURA ANDALUZA “MANUEL ALTOLAGUIRRE”.

La Asociación Colegial de Escritores de Andalucía reconoce la labor de la entidad en el fomento de las letras andaluzas.

En su segunda edición, los diecinueve miembros de la Junta de Gobierno de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía (ACE Andalucía) han decidido, por unanimidad, conceder el II PREMIO MECENAS DE LA LITERATURA ANDALUZA “MANUEL ALTOLAGUIRRE” a la OBRA SOCIAL DE LA FUNDACIÓN BANCARIA UNICAJA, por su decidida vocación de fomento de los escritores y las letras andaluzas, propiciando la difusión y la visualización de autores andaluces y de su obra, así como por su actividad cultural y literaria que le ha llevado a desarrollar una obra de gran relevancia en el ámbito andaluz.

????????????????????????????????????

La entrega del premio se llevará a efecto el 27 de noviembre de 2015, a las 20:00 horas, en la Sala de Actividades de UNICAJA, Plaza de la Marina, Málaga.

La Obra Social de Unicaja y su apoyo a la actividad literaria

El respaldo de la Obra Social de la Fundación Bancaria Unicaja a la actividad literaria se pone de manifiesto en las distintas actuaciones que la entidad desarrolla en este ámbito dirigidas a difundir las obras literarias y acercarlas al público, como a promover la actividad literaria entre los escritores noveles.

Así, la entidad lleva a cabo una destacada actividad editorial a través del Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja, que cuenta con un fondo bibliográfico con más de 1.400 libros de diversa temática. La entidad dispone de una librería virtual en la que, a través del portal web www.libreriaunicaja.es, también accesible desde www.obrasocialunicaja.es, se ofrece información bibliográfica y documental y permite la adquisición de más de 160 publicaciones editadas por el Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja.

Dentro de su compromiso por acercar al público relevantes obras de la literatura andaluza y española, destacan actuaciones como la publicación en su día de la edición facsímil de la “Colección Unicaja Manuscritos de los Hermanos Machado” (disponible también en la web de la Fundación Bancaria Unicaja www.fundacionbancariaunicaja.es y en la de la Obra Social, www.obrasocialunicaja.es), que contiene más de 900 páginas manuscritas, y más de 3.300, incluidas las transcripciones, que incluyen poemas y prosa inéditos de Antonio Machado; o la publicación de “El Cantar del Mío Cid”, de Tomas Antonio Sánchez, que se constituye en la única edición facsímil en papel de la primera edición crítica que se hace en Europa de un cantar de gesta y que es una fiel reproducción del libro que dio a conocer en el siglo XVIII por primera vez al público el Poema de Mío Cid.

Promover la actividad literaria entre los autores es el objetivo principal de los distintos Premios Literarios de la Obra Social de la Fundación Bancaria Unicaja y que se convocan algunos de ellos desde hace más de 30 años y referidos a distintos géneros literarios. Estos premios son el Premio Unicaja de Novela, el Premio Unicaja de Poesía, el Premio Unicaja de Relatos y el Premio Unicaja de Artículos Periodísticos.

Dentro de las distintas actuaciones que desarrolla la Obra Social de Unicaja en el ámbito literario, destacar, asimismo, la participación de la entidad, con stand propio, en distintas Ferias del Libro de Andalucía, tales como la de Almería, Cádiz y Málaga, así como la gestión diaria directa de varias bibliotecas en las provincias de Cádiz y Málaga.

LOGO ACE-2015

 La A.C.E. (Asociación Colegial de Escritores), de la que depende la  Sección de Andalucía (ACE-A) fue creada en el año 1976 con el fin de agrupar a los escritores (creadores, dramaturgos, traductores, historiadores, etc.) para representarlos, fomentar la vida intelectual y la proyección de la literatura y cultura españolas y, en general, amparar y defender a los escritores en el ejercicio de sus funciones. En estos años, han sido miembros de sus Juntas Directivas escritores tan destacados como Rafael Alberti, Carmen Conde, Luis Mateo Díez,  Carlos Barral, Guillermo Carnero, Antonio Colinas, Félix Grande, Adolfo Marsillach o Carmen Posadas, entre otros muchos.  Por tanto, con más de treinta años en el ámbito de la cultura española, ACE es hoy la entidad representativa de los creadores de las letras de mayor prestigio, aglutinando en su seno a un muy elevado número de escritores asociados.

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s