Artículo de opinión por Nurya Ruiz.

Artículo de opinión para Onda Cero Algeciras, por Nurya Ruiz: ¿Qué es el amor?

16/02/16

WP_20160216_09_41_49_Pro

AUDIO

Todo cambia: en los colegios las pizarras ya no utilizan tizas que dejan las manos blancas, los niños aprenden con un ratón en las manos, los políticos ya no quieren utilizar corbatas, los 50 es la mejor edad, el footing, el runnig y el streaming son las palabras de moda, etc. Sin embargo nos queda, inmutable en el tiempo, grabado en nuestros subconsciente desde pequeños, el amor.

Ese sentimiento, que como un virus, todos padecemos a lo largo de nuestra vida con más o menos intensidad, ni ha mutado ni se ha encontrado antídoto.

Somos capaces de sentir el amor, pero realmente ¿sabemos qué es? La literatura ha intentado descifrarlo a lo largo de los siglos y son infinitas las definiciones que se han dado del amor, todas interesantes, aunque ninguna clarividente.

Según la antropología «el amor es un impulso, una necesidad biológica que crea adicción» como adictiva son las mejores novelas clásicas de todos los tiempos.

Desde Romeo y Julieta, con ese amor de adolescentes locamente enamorados que les lleva al suicidio ante el miedo de perderse uno a otro; o Cumbres borrascosas, con ese amor prohibido entre hermanastros; o Anna Karenina, con ese amor infiel dentro de un matrimonio infeliz; o el bello amor que nunca se consuma de Los Puentes de Madison.

Todas las grandes novelas de amor han buscado cómo justificar ese sentimiento. Los más bellos versos se han escrito en nombre del amor. Las mejores canciones de nuestro tiempo reivindican el amor por encima de todo. Las grandes  producciones del cine no serían tal sin una gran historia de amor. Porque si algo mueve al ser humano es el amor en todas sus vertientes, se puede amar a un hijo, a una pareja, a un animal o incluso al dinero y el poder, es un virus que pasa de generación en generación genéticamente ¡y no nos damos cuenta hasta que caemos en su trampa!

Estoy convencida, el amor es una enfermedad crónica, es un estado parecido a la locura, que nos hace felices o nos destroza, pero siempre deja huella. Y para que no nos olvidemos nunca del mal que padecemos, hemos creado el Día de los Enamorados ¡para rematar nuestra locura!

Porque como decía Leonard Cohen: “El amor no tiene cura, pero es la única cura para todos los males”

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s