El cónsul de Marruecos, Abdelfattah Lebbar, en la conferencia por el Día de Andalucía organizada por la Asoc. Hércules de las Artes y las Letras.

El Sr. Cónsul, Abdelfatttah Lebbar, estuvo presente en la conferencia sobre el sabio del Al-Ándalus, Ibn Firnás, que organizó la Asoc. Hércules por el Día de Andalucía. 

IMG-20160227-WA0055

Representantes del antiguo partido andalucista o del partido socialista, entre otros,  estuvieron presentes en este acto donde se hizo notar la falta de asistencia de representantes del consistorio algecireño.

El escritor D. Antonio Rafael Acedo del Olmo ofreció una interesante conferencia sobre el sabio del Al-Ándalus, Ibn- Firnás, ante un auditorio repleto de oyentes venido de todos los puntos de  la comarca campogibraltareña.

20160225_202231

La Asoc. Hércules representada por las escritoras Carmen Sánchez Melgar y Nuria Ruiz, abrieron el acto recordando al auditorio los doce proyectos que llevan a cabo durante el año. Esta conferencia está incluida en el proyecto Palabras en el Ágora y la asociación se siente muy satisfecha por el alto grado de participación en el mismo.

IMG-20160225-WA0021

Después de la conferencia la profesora Malika Salmouni leyó en árabe y español un poema del poeta Al´Mutamid, el editor del libro participó comentando sobre el autor y se cerró el acto con el himno de Andalucía.

IMG-20160225-WA0013

El rondeño-andalusí Abbás Ibn Firnás

abbas_ibn_firnas_el_sabio_de_al-andalus

Es uno de los personajes más importantes y fascinantes del siglo IX, pero también un gran olvidado. El autor de “Abbás Ibn Firnás. El sabio de al-Ándalus” quedó “enganchado” y “fascinado” desde el comienzo de sus investigaciones con la figura de este polifacético personaje. A través de su obra pretende  colocar su granito de arena  en la divulgación de la vida y obra de un hombre con una inteligencia excepcional, enorme capacidad de trabajo y dotado de un espíritu que recuerda al de los genios del Renacimiento italiano. El sabio rondeño cultivó casi todas las disciplinas del saber, tanto en el área de la investigación científica y técnica como en el de la creación literaria y musical.

Antonio R. Acedo del Olmo Ordóñez

20160225_194346

Natural de Tánger, reside en Ronda, donde tiene parte de sus raíces familiares al igual que en el Campo de Gibraltar. Informático de profesión, es aficionado a la astronomía, una de sus pasiones, ciencia en la que ha publicado más de trescientos artículos divulgativos. Es miembro de diferentes grupos de trabajo y asociaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con la Astronomía: Real Sociedad Española de Física, Asociación para la Enseñanza de la Astronomía (ApEA), European Association for Astronomy Education (EAAE), The Planetary Society. Y relacionadas con la Historia:IERS (Instituto de Estudios de Ronda y La Serranía) y  SEHCYT (Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas). Además, es miembro fundador de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda “AbbásIbnFirnás”.

Ha participado como comunicante y ponente en numerosos congresos, jornadas y encuentros relacionados con la astronomía. Ha sido coordinador técnico-científico de la IV Muestra Monográfica “Maravillas del Universo” y del Planetario Unicaja en el XVII Certamen Unicaja de Cine / Bienal Internacional de Cine Científico. Igualmente, ha sido coordinador y ponente en los cursos: “La Astronomía: un enfoque interdisciplinar”, de la UNED y CEP de Ronda, “Didáctica de la Ciencia”, “Mujer, Ciencias y Humanidades” del Centro Algaba y CEP de Ronda. Ha colaborado con el Colectivo Cultural “Giner de los Ríos” en los Encuentros de Astronomía “En memoria del profesor D. Andrés Castro”(2009 y 2010) y participado como co-conferenciante sobre temas astronómicos en el “Milenario ReinoTaifa de Ronda” (2015).Es coautor delos cuadernos didácticos“Van Gogh y las estrellas” y “El Mensaje de la Luz” (Publicaciones de ApEA) y de trabajos didáctico-divulgativos en los manuales de “Didáctica de la Física y sus Nuevas Tendencias” de la UNED. Ha colaborado en la elaboración de los contenidos de astronomía de la Maleta Escolar “Serranía de Ronda” del Centro Algaba de Ronda y la Asociación de Estudios Campesinos y Ciencias de la Tierra, y coautor del capítulo de astronomía del Atlas de la Serranía de Ronda y del Juego de la Serranía de Ronda, publicados por el CEDER.Es autor del trabajo “Diego Pérez de Mesa, el cosmógrafo de Ronda. 450 Aniversario de su nacimiento (1563-2013)” en “Takurunna. Anuario de Estudios sobre Ronda y La Serranía” (IERS – Editorial La Serranía) y de la obra “AbbásIbnFirnás. El Sabio de Al-Ándalus” (Editorial La Serranía).

 

 

 

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s