Celebrada la VI edición de los encuentros de literatura y periodismo del Instituto de Estudios Campogibraltareños.

La sede de la Mancomunidad acogió ocho ponencias sobre poesía, literatura y dibujo,  en la VI edición de los encuentros de literatura y periodismo del IECG. 

El acto fue inaugurado por la delegada provincial de educación, Marina García, que agradeció el trabajo de investigación y recuperación de la memoria literaria y artística de escritores comarcales y prometió recuperar la revista Almoraima, en papel, para que salgan publicadas estas ponencias «tan importante para la cultura del Campo de Gibraltar por su labor de investigación».

20160407_181033

Los participantes fueron Nuria Ruiz, Rodolfo Velázquez, Josefina Núñez, Demelza Sánchez, Ángel Gómez Rivero, Carmen Sánchez, Mercedes Soto Melgar y el presidente de la sección, Juan Emilio Ríos Vera.

20160407_180857
Entre las ponencias destacó la esbozada por Nuria Ruiz, que centró su investigación en el escritor José Merchán Ruiz (1945), sobrino de Flores el Gaditano. Explicó que lleva toda una vida jugando con las palabras. No llegó a finalizar la carrera que amaba, Magisterio, pero le ofrecieron dar clases durante varios años de su juventud. Tampoco se licenció en Periodismo pero consiguió entrevistar a Lina Morgan, Bibi Andersen, Joan Manuel Serrat, al ministro de Educación del 86 o al deportista Santillana, entre otros, para su programa de radio en la calle Castelar o para el periódico La Tribuna.

Ruiz destacó de igual manera que, aún sin ser historiador, consiguió recopilar a través de los años quizás el único libro en la comarca donde aparecen vocablos desaparecidos o a punto de desaparecer de «nuestra idiosincrasia lingüística campogibraltareña», libro éste sin editar todavía.

Consiguió además crear un proyecto para la presentación de la Zarzuela Bahía del Sol, allá por el 89. Recordó que es un hombre tranquilo, familiar, amante de la lectura, comprometido con la cultura sin grandes manifestaciones públicas, vive su jubilación rodeado de libros y palabras. «Porque las palabras, para José Merchán, son el lenitivo del dolor del alma, el placebo ante la injusticia, la solución a la falta de comunicación. El escritor que juega con las palabras, para que las palabras permanezcan a través del tiempo».

WP_20160407_19_55_52_Pro

Por su parte Ríos Vera hizo un repaso sobre la obra ensayística de Francisco Domínguez, autor de dos libros sobre reflexiones de la vida. El presidente de la sección sexta del IECG descifró los entresijos de este autor, partiendo desde el nacimiento de sus obras, las cuales vio nacer, además de haber sido el prologuista de sus dos obras.

20160407_194425
Destacado también fue la lectura de La mujer esqueleto, obra de Ríos Vera y Jesús Barony, a la que puso voz Carmen Sánchez. Además se desgranó la historia y origen de la obra.

20160407_191539

Mercedes Soto con su ponencia «La almadraba en la literatura», Demelza Sánchez con «Pintura con palabras de Carmen Sánchez» y Josefina Núñez con «Palabra y arte» pusieron un toque de color relacionando pintura y poesía en distintos ámbitos.

De igual forma que en la quinta edición, en esta nueva ocasión la sección 6ª del IECG había preparado dos ponencias especialmente dirigidas a los alumnos de educación secundaria, que bajo el título “El legado tenebroso de Bécquer” por Ángel Gómea y «Presente y ausencias de Pérez Galdós» por Rodolfo Velázquez, quisieron profundizar con los más jóvenes en la riqueza artística de la obra de estos autores, animándoles a conocer y a participar en las actividades desarrolladas por el IECG.

20160407_181259

FRAGMENTOS DE LAS PONENCIAS

Los Encuentros Literarios del Campo de Gibraltar, encuadrados dentro del amplio conjunto de actividades académicas e investigadoras desarrolladas por el Instituto de Estudios Campogibraltareños, tiene como objetivo acercar las obras de los autores de la Comarca a la ciudadanía, constituyendo un instrumento fundamental para que los propios creadores asuman el papel de críticos literarios, glosando y analizando las principales obras de los escritores comarcales del pasado, del presente y de aquellos que se vislumbran para un futuro.

El IECG, a largo plazo, desea encontrar la financiación y el soporte perfecto para que estos trabajos de investigación vean la luz en papel algún día.

IMG-20160406-WA0003

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s