Artículo para Onda Cero: RAMADAN MUBARAK.

ARTÍCULO PARA ONDA CERO: RAMADÁN MUBARAK. 08/06/2016

por Nurya Ruiz Fdez.

yo

AUDIO

¡Ramadán Mubarak! para todos nuestros vecinos de religión musulmana. Ayer martes, 7 de junio, comenzó el Ramadán para los marroquíes, sin embargo para los  musulmanes de los países árabes empezaría el lunes, dato poco conocido por nosotros, por lo que la fecha del comienzo y fin del Ramadán no es la misma para todos los musulmanes ya que todo depende de la posición de la luna.

Cada año, en el noveno mes del año lunar, los musulmanes alrededor del mundo se abstienen de comer, beber, criticar y algunas otras acciones, desde al alba hasta la puesta del sol. Cuando se rompe el tiempo del ayuno por la noche, se puede comer y beber, pero nunca se permite el alcohol y otras conductas consideradas no apropiadas. Para el practicante la noche no debe ser una nunca una excusa para caer en excesos.

Según el Corán, el verdadero espíritu del ayuno en el mes de Ramadán es mucho más que la simple abstención de comer y algunas cosas más. Es un tiempo para desarrollar la espiritualidad e incluso conocer de primera mano las carencias humanas. El ayuno es, según esta religión, un deber de cualquier musulmán sano, por ello no ayunan el enfermo mental, ni el menor, ni la mujer durante la menstruación, así como la embarazada, la mujer que está lactando, ni los ancianos débiles. Es raro el que no lo practica y el que decide libremente no seguir las normas, suele cuidarse mucho de alardear de ello en público, sobre todo por el respeto que les profesan a sus mayores.

“Ramadan mubarak” quiere decir “feliz Ramadán” en árabe, para los musulmanes se trata de un momento muy especial del año, hay quien lo explica como si fuera una Navidad que dura un mes.  Para quienes quieran tener un detalle con un musulmán en estas fechas, regalar unos dátiles o algún dulce (que no lleve manteca de cerdo) es una buena idea.

El escritor Farid Othman-Bentria, poeta y coordinador del grupo Medina, escribía estas palabras en su primer día de Ramadán: “Llega mi momento preferido: cuando, de repente, las calles de Marruecos pasan de tener una vida en ebullición a estar absolutamente vacías en un segundo. El silencio se impone en los momentos que acompañan a la ruptura del ayuno ante una vida que toma impulso para sonreír de noche.”

El primer alcalde de Londres musulmán,  ha hablado de su ayuno este mes en los medios, y ha dicho que con su ejemplo pretende acabar con «la mística y la sospecha» que existe en torno al islam y que “es posible ser alguien con valores occidentales y liberales y a la vez ser musulmán”. Termina diciendo que “la mejor manera de entender las creencias de otros es compartiendo experiencias.”  Y como siempre no puede faltar poesía en mis artículos, así que quiero terminar con un poema titulado “Bajo la luna del Ramadán“, escrito por Sidi Rafael El Fasi que pertenece a una antología de veinte poemas y que se publicó en Madrid, en 1947. Se trata de uno de los muchos tesoros que se encuentran en nuestra Biblioteca Hispánica, centro de referencia donde se pueden encontrar publicaciones imposibles de conseguir en otras bibliotecas europeas, y algunos de sus versos dicen así:

…¡Mira un hilo de seda
por el oriente!
¡Viste chilaba blanca
de sal y nieve!
¡Yu yu! ¡Yu yu!
¡La luna ha llegado!
¿De dónde vendrá?
De lejanas tierras
para el Ramadán …
FELIZ RAMADÁN HERMANOS
 

 

 

 

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s