El escritor fascinó a un público entregado en la Casa de la Cultura, en la apertura de la Noche en Blanco de Tarifa.
Por redacción CULTURA EN ABIERTO. 07/10/2018
Nota e imágenes de TARIFA AL DÍA Y PLAYTELE
El pasado día 5 de octubre, comenzó la Noche en Blanco en Tarifa con literatura. El escritor y premio Planeta Juan José Millás tuvo el honor de abrir estas jornadas blancas tarifeñas con su Charlas Literarias.
Un salón, el de la Casa de la Cultura, abarrotado de público, donde sus lectores y seguidores pudimos escuchar a un Millás irónico, brillante, y respetuoso hablando sobre literatura, columnismo, humanidades y la vida misma, durante más de dos horas.
«Promovida por el área municipal de Cultura en el marco de los actos de la Noche en Blanco, resultó todo un disfrute, sobre todo para los lectores amantes de la obra del Premio Nacional de Narrativa y Premio Planeta, o de sus columnas o simplemente de a quienes simplemente les gusta de escucharle en ese ordenado caos que es su alocución, que ayer tarde agradó y dejó con una sonrisa de satisfacción a los presentes que abarrotaron (como vi pocas veces) el salón de actos de la Casa de la Cultura, donde Millás dejó la impronta de su verbo.
La charla estuvo conducida por el profesor de Literatura, del IES Almadraba, Antonio Guerra, quien explicó a Millás como sus columnas han sido analizadas durante muchos años todos los viernes, por los alumnos del instituto, y como sus textos son preparativos para el examen de selectividad. Precisamente de esos textos y a sus columnas Juan José Millas dedicó buena parte de su intervención y defendió el análisis de la cotidianidad por encima de la Opinión política.
Millás señaló que los premios son efímeros, incluidos los que él ha conseguido y que no obstante representan quizás los dos premios literarios de mayor importancia en nuestro país y se a preguntas de los asistentes, abordó y defendió “el delirio” como base o ingrediente imprescindible en la literatura. “soy un amante del delirio. Todas las grandes obras literarias tienen algo de delirio (…) la realidad es delirante, sostuvo el escritor para regresar a los ejemplos de las noticias de apariencia surrealista con las que comenzó su charla y que nos da idea de nuestra delirante realidad en una sociedad tristemente solitaria. “Leí una noticia de que una mujer llevaba muerta cinco años frente al televisor y solo se dieron cuenta de su fallecimiento cuando el banco le reclamó pagos. Antes nuestras constantes vitales eran el corazón, la respiración. Hoy son las cuentas corrientes (…) Cuando camino por Madrid y miro a las casas pienso… cuántas personas muertas habrá tras esas ventanas”. Frente a esa trágica soledad, Millás defendió la protección que social y vecinalmente dan los pueblos o ciudades pequeñas.»