Bouchrail Echchaoui en el XIII Encuentro Internacional de Escritoras del Mundo. La poeta y embajadora del Movimiento Internacional de Mujeres Poetas en Marruecos participó en el 13º Foro Internacional de Escritores Del mundo organizado por el Instituto de Estudios Hispano- Lusos , el Instituto de Estudios e Investigación de la Arabización, la Unión de Escritores Marroquíes y el Instituto Cervantes en Rabat, el 29 de octubre de 2018. En memoria de la escritora Fátima Mernissi.
Por redacción CULTURA EN ABIERTO
Fotos y noticia por XIII ENCUENTRO DE ESCRITORAS
La poeta participó con recitales de poesía y mesas redondas sobre «Mujeres sin limitaciones», «Escritura y cuerpo», «Juntas por la paz» y «Mujeres migrantes».
La 13ª sesión del encuentro Internacional de Escritoras Del mundo en Rabat ha sido un espacio para la creatividad de las mujeres árabes y un lugar para comunicarse con sus homólogas de todo el mundo, presidido por la Señora Fatiha Benlebh, directora del Instituto de Estudios Hispano- lusos y el Director del Instituto Cervantes, el Sr. Javier Calvin. Donde participaron poetas y escritoras de África, América Latina, Estados Unidos, Europa y el mundo árabe.
El evento arrojó luz sobre el patrimonio material y no material y fue una introducción de los escritoras creativas del mundo para resaltar los movimientos creativos de mujeres para crear una oportunidad para que expresen su creatividad a través del evento que se considera como un espacio y una herramienta para la diplomacia cultural y académica.
EL XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORAS EIDE MARRUECOS 2018, EN HONOR A FATIMA MERNISSI TUVO POR OBJETIVO PROMOVER LA PAZ Y LA VOZ ARTÍSTICA FEMENINA INSACIABLE.
Marruecos ha sido, desde el pasado jueves 25 de octubre, sede del XIII Encuentro Internacional de Escritoras, organizado en memoria de la escritora marroquí Fátima Mernissi, (25 al 29 de octubre de 2018).
Fez, Tetuán, Larache, Tánger y Rabat fueron el marco idóneo para este ciclo cultural que abarca mesas redondas, conferencias magistrales, recitales poéticos y diversas actividades relacionadas con el descubrimiento de la cultura del país acogedor, este Marruecos más bello y más plural que nunca.
Sara kASSIR, organizadora del evento en Marruecos, cerraba este encuentro con las siguientes palabras: «Gracias y mil gracias a todos ustedes, a la Presidenta Fatima Zahra Bennis, a nuestra asesora internacional, Gloria Young, y a todos los que fomentaron desde lejos o cerca mi trabajo y hicieron de este Encuentro uno de los mas particulares. Orgullosas del trabajo realizado por nuestro comité organizador en Tanger, la Asociación de Amistad y Solidaridad entre Marruecos y América Latina, presidida por la amiga Randa Jebrouni y el profesor, traductor y poeta, Mezouar El Idrissi.»
Cabe destacar que este encuentro se organizó en diversos países empezando por Perú, luego Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela, Brasil, Puerto Rico, México, España, Panamá y Estados Unidos. Este año toca recibirlo en Marruecos, y por primera vez en el mundo árabe. Un privilegio tanto para el norte de Marruecos que albergó este gran acontecimiento cultural como para el resto del país. El pasado jueves, 25 de octubre, fue la inauguración en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Abdelmalek Essaadi, donde se celebró la apertura oficial, con la participación de la presidenta fundadora de los EIDES, la peruana Elizabeth Altamirano y la presidenta de la XIII EIDE Marruecos 2018, Fátima ZHARA BENNIS.
Larache fue la hermosa ciudad del Atlantico marroquí donde se clausuró el XIII EIDE a Marruecos 2018.
La Asociación Lokus presidida por Abderrahman Lanjri nos hizo el mejor de los regalos. Nos ofrecieron durante el almuerzo sus sardinas plateadas. La noche y madrugada del 28 de octubre, Abderrahman Lanjri no durmió. El mar estaba picado y la pesca no era buena. Atisbaba el regreso de cada pescador para obtener las sardinas. De ninguno conseguía la cantidad necesaria y se quedó toda la noche recogiendo pequeñas porciones de la pesca de cada uno. Así logró el manjar tan deseado.
Al día siguiente, muy temprano, sin haber dormido en toda la noche, nos recibía en el Liceo para el inicio de los talleres que organizó la Dirección Regional de Educación de Larache, bajo la coordinación del amigo y poeta Mohammed Mohamed Abid.