Artículo: Ida Vitale, premio Cervantes.

Por Nurya Ruiz Fdez.

El 23 de abril se celebra el día de San Jorge, el Día del Libro y el Día del fallecimiento de  nuestro embajador de la palabra, el escritor de la más bella novela de caballería en lengua castellana, D. Miguel de Cervantes Saavedra.

Decía el ingenioso hidalgo Don Quijote que “El año que es abundante de poesía, suele serlo de hambre”. Esperemos que en esta ocasión no acierte en sus afirmaciones, porque este año los libros de poesía abundan en las librerías, desde autores conocidos a los más noveles.

Este año además estamos de enhorabuena en la poesía: hace 42 años que se creó, por la Asociación de Academias de la Lengua Española, el Premio Miguel de Cervantes en nuestro país. Y digo que estamos de enhorabuena este año, porque el premio recae, por tercera vez en esos 42 años, en una poeta con nombre de mujer, miembro de la generación del 45,  la uruguaya Ida Vitale. descarga

Esta mujer menuda, de aspecto casi famélico, ha sido reconocida por el Cervantes como una de las voces poéticas más importantes del mundo hispanoamericano, a sus 95 años. Ida Vitale dice que no esperaba el Premio Cervantes, pero que si se lo hubieran dado hace 10 años habría estado en “mejores condiciones” para responder a tantas preguntas y tantas invitaciones como le toca responder estos días.

 

¿Quiénes de los poetas, cuyos libros se exponen en las librerías de sus pueblos, la conocen? ¿Quién ha leído sus poemas repletos de cantos a la vida, a la mujer, a la ética y a tantos valores ya casi olvidados en la literatura?

Ida expresa, en muchos de sus poemas, la búsqueda de libertad en la mujer, reconvierte su humanidad, repasa su historia y la conmina a una existencia nueva:

Por años, disfrutar del error
y de su enmienda,
haber podido hablar, caminar libre,
no existir mutilada,
no entrar o sí en iglesias,
leer, oír la música querida,
ser en la noche un ser como en el día…

El amor, el tema por antonomasia de la poesía universal, no es para Vitale  un fuego abrasador, si no una luz testigo de un camino:

Alguien abre una puerta
y recibe el amor
en carne viva…

Y el exilio, tal como lo vivió ella en su infancia, se hace eco del dolor que lleva el alma hasta el abismo:

… La mirada se acuesta como un perro,
sin siquiera el recurso de mover una cola.
La mirada se acuesta o retrocede,
se pulveriza por el aire
si nadie la devuelve…

La poesía de Ida Vitale recorre todos los temas más mundanos, más universales, más del alma hacia fuera y es tan dulce en ocasiones, tan ingenua en tantas y tan combativa en otras, que cada página de sus libros suena como con música de fondo.

Buen año este para la poesía escrita por mujeres. Es la tercera entre 42 grandes poetas hombres ¡ya queda menos para que se las vayan conociendo! Porque están, existen, sus libros se venden, y algunas los compramos, solo queda que se las reconozca como grandes escritoras que son y que nosotras, las mujeres, sobre todo – o por lo menos – las leamos.

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s