Artículo: La traición.

La firma de  Nurya Ruiz Fdez.

Decía Maquiavelo que la traición es el único acto de los hombres que no se justifica, pero eso no ha evitado que esté presente en la historia desde Judas, hasta hoy.

images

La traición existe porque antes ha existido una relación de confianza. En esta sociedad tan permisible con los deslices ajenos, quizás lo que más desprecio causa es traicionar esa confianza. Nadie resulta más despreciable que un traidor, porque su forma de actuar es sibilina, no se le reconoce hasta que ha clavado el puñal por la espalda, y ya, es tarde.

Y digo por la espalda y no de frente, porque el traidor asume que lo es, sabe que lo es, incluso creo que sufre por serlo, por eso nunca dará la cara. Nunca mirará a los ojos. Nunca se pondrá en frente.

La traición es uno de los sentimientos que peor asumimos, y más si procede de alguien a quien queremos o en quien confiamos.

Es el único sentimiento negativo que jamás cicatriza del todo cuando lo sufrimos. Crea desconfianza de por vida. Cambia la percepción sobre la amistad. Rompe relaciones. Porque como dice el proverbio chino “es fácil esquivar la lanza, pero no el puñal oculto”.

Es muy difícil asumir que hemos sido traicionados, porque ello conlleva asumir que nos hemos dejado engañar, que somos tan simples que no nos hemos dado cuenta, que podíamos haberlo evitado porque siempre el traidor va dejando pistas que no reconocimos en su momento. Asumir, en definitiva, que somos débiles, y eso duele, mucho. Y hay que saber convivir con ello, con ese sentimiento de tristeza, de desilusión y de desconfianza. Pero reconocer también que a pesar de todo, uno fue leal con ese traidor-a; que a pesar de todo, uno no va a dejar de creer en el ser humano, aunque con un poco de más cautela; que a pesar de todo, la lealtad siempre tiene el corazón tranquilo.

Porque la confianza se gana, el respeto se da, la lealtad se demuestra. Y la traición a alguna de las tres, provoca perder todas. Después ¡que nadie se queje!

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s