VUELVEN LAS «MUJERES INVISIBLES». TEATRO Y MÚSICA SOLIDARIA EN EL TEATRO JUAN LUIS GALIARDO DE SAN ROQUE.

Teatro y música solidaria en el Galiardo para rescatar del olvido a las ‘Mujeres Invisibles’

El Teatro Juan Luis Galiardo acogerá el próximo sábado 26 de octubre ‘Mujeres Invisibles’, una representación compuesta por un colectivo musical y teatral amateur del Campo de Gibraltar que quiere rescatar del olvido a artistas, científicas, reinas y otras grandes protagonistas de la Historia dirigidas por el director de teatro Pedro Delgado. La recaudación de la entrada, al precio de 10 euros, se destinará íntegramente a Por una Sonrisa, una ONG comarcal que trabaja en favor de los niños con cáncer y sus familiares, y ya pueden adquirirse las entradas de forma anticipada.

71546703_651284575400765_1064986241109327872_n

Relegadas a un segundo plano, menospreciadas o directamente vilipendiadas por la historia. Reconocidas en algunos casos, pero sin el peso que les corresponde por su aportación histórica. Esa es la realidad de muchas de las mujeres que a lo largo de los siglos han destacado en diferentes campos, cuya actividad en las ciencias, letras o la política se han visto minusvaloradas. Es esa injusticia la que está en el germen del espectáculo que llega el sábado 26 de octubre al Galiardo, Mujeres Invisibles, una dramatización musical que recupera la vida y obra de nueve de esas mujeres para redimir esa mala imagen que les ha dado la historia.

IMG-20190519-WA0068

La trama parte de María Magdalena, como la obra surge de la actriz amateur que la representa, Isabel Beneroso. Es la Magdalena quizás uno de los mayores ejemplos del oprobio al que se ha sometido a algunas mujeres. La santa es uno de los personajes que a lo largo de la obra irán apareciendo en un café de principios del XX, el café teatro El Lagar. Un homenaje a otro de los personajes de la obra, Colombine.

Carmen de Burgos y Seguí (interpretada por la amateur Nuria Ruiz) fue periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer española. La primera reportera de guerra del país que creó la tertulia los Miércoles de Colombine que da pie al escenario en el que las distintas mujeres invisibles van contando su historia atendidas por un camarero, Erundino (interpretado por el amateur Agustín del Valle).

IMG-20190519-WA0206

Así, pasarán por las mesas del café la bioquímica Theresa Radniz Cori, Gerty Cori (Palma Casero), primera mujer galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, o Anna Eleonor Roosevelt (Conchi Collado), primera dama de los EEUU y presidenta del Comité de Derechos Humanos de la ONU. También se dará a conocer la historia de la escritora y filósofa Olympe de Gouges (Elisabeth Alsina), una visión distinta de Lucrecia Borgia (Flor Fernández) o de la reina Leonor de Aquitania (Cibeles Fernández), culta e inteligente. Cierra el conjunto otra reina, Boudica (Chari Expressati), la líder guerrera de los icenos que luchó contra la ocupación romana de Britania.

A las mujeres las acompaña un buen grupo de músicos: Manolo Báez, Damián Gálvez, Óscar Salguero, Esther Zambrano, Carlos de la Cruz y Raquel Mateos, con Sara Delgado como cantante.

73099371_652724845256738_1520276104747679744_n

Se presentó por segunda vez en el Teatro Florida a primeros de este año 2019, aunque su debut fue en 2018, en un formo más corto y menos teatralizado, y que recorrió durante meses distintas localidades del Campo de Gibraltar.

 

 

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s