16/07/2020. Agencia EFE. Jerusalén 13 julio.
La Corte Israelí rechaza la demanda contra la noticia sospechosa de espías activistas.
El Tribunal del distrito de Tel Aviv ha rechazado la demanda de Amnistía Internacional (AI) para suspender la licencia de exportación a la firma tecnológica israelí NSO Group, sospechosa de espiar activistas en todo el mundo.
AI solicitaba al Ministerios de Defensa israelí revocar tal licencia, pero el veredicto de la Corte considera que no hay suficientes evidencias y que la concesión se hace tras un proceso riguroso.
Danna Ingleton, codirectora de Amnistía Tech, tras conocer la resolución reaccionó con estas palabras: «El fallo de la Corte se enfrenta a la montaña de evidencias de que el software espía del grupo NSO se está utilizando para atacar a defensores de derechos humanos desde Arabia Saudí a México, incluido uno de nuestros propios empleados de AI».
La demanda forma parte de un proyecto conjunto contra la empresa de ciberinteligencia entre AI, el Instituto de Bernstein de Derechos Humanos y la Clínica de Justicia Global de la Universidad de Nueva York, que aseguran que continuarán con las acciones legales.
NSO Group está salpicada por casos de espionaje en México, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Arabia Saudí, y vinculada a un presunto rastreo informático del disidente y periodista Jamal Khashoggi, asesinado en el consulado saudí en Estambul (Turquía) en 2018.
El año pasado, Facebook presentó una demanda en Estados Unidos contra el grupo tecnológico, al que acusa de haber hackeado, a través de la plataforma de mensajería Whatssap, teléfonos de un centenar de periodistas y activistas de defensores de los derechos humanos.
Reporteros sin Fronteras incluyó este año a NSO Group en su lista de los 20 Depredadores Digitales de la libertad de prensa en la categoría de empresas autoras de prácticas de espionaje y de vigilancia.