Redacción 04/01/2023
Si los tres últimos ganadores del Premio Tobalina habían sido hombres: Antonio Manuel Rodríguez, Pepe Juan Yborra y Juan José Téllez, este año 2022 el podium ha sido completamente femenino, tres grandes escritoras andaluzas han sido premiada y finalistas.
La ganadora ha sido Carmen Camacho con su artículo publicado en Europa Sur, Del miedo; en segundo lugar ha quedado Nuria Ruiz con Remendar, artículo publicado en Campo de Gibraltar siglo XXI y la tercera ha sido Paloma Fernández Goma, por su artículo también publicado en Campo de Gibraltar siglo XXI, Hispanistas en la otra orilla.
La escritora Carmen Camacho ha obtenido el Premio de artículos periodísticos «José Luis Tobalina Cuerda», por su artículo «Del miedo», publicado en Europa Sur y en otras cabeceras del Grupo Joly. A juicio del jurado, encabezado por Juan Emilio Ríos, presidente del Ateneo de Algeciras y Alejandro Tobalina, portavoz de la familia Tobalina Cuerda, dicho texto se caracteriza «por contener el espíritu Tobalina, es decir, emocionar y denunciar, con un léxico cuidado y altas dosis de poesía y enjundia periodística».
El Ateneo José Román de Algeciras ha acordado conceder el Premio José Luis Tobalina 2022 de artículos periodísticos a la escritora Carmen Camacho por el artículo titulado «Del miedo«, publicado en Europa Sur el 30 de agosto del pasado año.
El jurado que encabeza Juan Emilio Ríos, presidente del Ateneo de Algeciras, y Alejandro Tobalina, portavoz de la familia Tobalina Cuerda han consensuado el reconocimiento de este galardón para Carmen Camacho «por contener el espíritu Tobalina, es decir, emocionar y denunciar, con un léxico cuidado y altas dosis de poesía y enjundia periodística«.
Carmen Camacho sucede como galardonada con el Premio José Luis Tobalina a Juan José Téllez, Director del diario Europa Sur, entre 1994 y 1998, subdirector de Diario de Cádiz entre 1998 y 2001 y director del Centro Andaluz de las Letras, entre 2012 y 2019.
Carmen Camacho nació en Alcaudete (Jaén) pero vive en Sevilla. Además de poeta, es comunicadora, periodista, y colabora en diferentes medios, como Canal Sur Radio y los diarios del Grupo Joly. Es autora de cinco libros de poemas, como La mujer del tiempo (2011) y Arrojada (2007). En el campo de la literatura breve, es autora de dos libros de aforismos, Zona franca (2016) y Minimás (2008). Y ha sido también la editora literaria de la antología Fuegos de palabras (2018), título de referencia sobre el aforismo poético español de los siglos XX y XXI.
Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán, griego, portugués, neerlandés, rumano, macedonio, albanés, árabe y armenio. Es una de las poetas escogidas por la red internacional Versopolis para promover el talento poético en Europa.
Como editora literaria, ha estado a cargo de la antología y el estudio preliminar de Fuegos de palabras (Fundación José Manuel Lara, 2018), obra de referencia del aforismo poético español de los siglos XX y XXI. Ha editado además Seré Bre/. Aforismos poéticos y otras breverías (Universidad de Sevilla, 2015) y 10 poetas jóvenes desde Andalucía (Universidad Nacional Autónoma de México, 2006). Desde 2009 forma parte del consejo editor de la revista de poesía Nayagua.
Premio Extraordinario de Licenciatura en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Camacho colabora como columnista en Eldiario.es, con Diario de Sevilla y con los demás periódicos del Grupo Joly, entre los que figura «Europa Sur», en donde apareció el artículo ahora premiado. Conduce una sección semanal en La Mañana de Andalucía con Jesús Vigorra, de Canal Sur Radio, dedicada a la recreación poética de las palabras.
Especialmente interesada en la experimentación y el diálogo de la palabra y las artes, ha desarrollado varios proyectos escénicos, tanto teatrales –como Homero, Ilíada, producido por el Teatro Central de Sevilla- como de poesía en acción y performances. Su última obra en esta línea es Toma de tierra, que aúna poesía de su autoría y en su viva voz con la danza contemporánea de Raquel López Lobato y el cante jondo de Juan Murube. Colabora habitualmente con artistas plásticos, fotógrafos, músicos, coreógrafos y otros artistas de diversas disciplinas. Ha comisariado, coordinado y asesorado diversas exposiciones, encuentros y festivales de poesía y arte contemporáneo, tales como el Encuentro de poesía y arte contemporáneo en el medio rural PAN (Morille), Festival POEMARGEN (Universidad de Salamanca), Cercanías. Reflexiones abiertas sobre poesía contemporánea, en Sevilla, o la exposición De mil amores, encargada por el Ayuntamiento de Sevilla, entre otras.
Como profesora de escritura creativa y creadora de contenidos didácticos, ha impartido charlas y talleres literarios en asociaciones culturales nacionales e internacionales, colegios, institutos, universidades, másteres públicos y privados y en diversas instituciones culturales españolas en Europa, Latinoamérica, el mundo árabe y en Rusia. Ha formado parte del panel de expertos del Programa de Creatividad Literaria de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y del staff de la Escuela de Escritores Noveles de Andalucía. En Sevilla, ciudad donde reside, dirige desde 2017 dos grupos permanentes de escritura poética en el Espacio Cultural Colombre.
Entre los reconocimientos a su trabajo literario cuenta con el Premio AdA de aforismos 2018, a su antología Fuegos de palabras, el Premio Iberoamericano Fernando Quiñones de Poesía 2011, el premio La Voz + Joven de la Obra Social y Cultural Caja Madrid y La Casa Encendida, el 1er premio del Poetry Slam de la LILEC 2009 y el 2º premio del internacional de Poesía Pilar Paz Pasamar, en 2010. En 2020, Alcaudete, su pueblo natal, reconoció su trayectoria artística y cultural con el Premio 8M.

Nuria Ruiz, finalista con un texto publicado en campodegibraltarsigloxxi.com
El artículo finalista fue «Remendar» de Nuria Ruiz Fernández, publicado en Campo de Gibraltar siglo XXI «por su elegancia y por su mordedura a la más íntima fibra del sentimiento».
El artículo premiado forma parte de la serie semanal que, desde hace siete semanas, publica en campodegibraltarsigloxxi.com.
Nuria Ruiz (Algeciras, 1968), escritora, tutora, comunicadora y gestora cultural». Profesora de Español para extranjeros y Formadora de formadores, colaboradora de Canal Sur Radio C,G., articulista del digital Campo de Gibraltar siglo XXI, directora de la revista «Hércules Cultural» y tutora de Palabreando, taller de escritura. Pertenece al grupo de escritores Infusiónate. Su último libro, «Hombres», fue presentado en marzo de 2022 y del digital culturaenabierto.com
Su primer libro, «El mar de mis recuerdos», compuesto de poemas y relatos cortos, fue presentado en 2010. Ganadora del primer premio 2009 de relatos eróticos de la web Secretísima, fue finalista del concurso de Poesía «Esplendor nocturno» por el Centro de Estudios Poéticos en 2010, ganadora del concurso de relato “1000 palabras” por Ediciones Javisa, o del concurso de relatos Digibook 2012, beneficios cedidos a UNICEF, por ediciones Obrapropia.¡ y algunos más durante estos años.
Su segundo libro, «Amor», fue presentado en Mayo 2011, publicado por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Algeciras. Con posterioridad, apareció «Bitácora de un viaje a Tánger sin retorno», recopilación de poemas donde se alterna el verse libro y el zéjel, publicado por la Editorial Seleer de Málaga y se puede conseguir en http://www.amazon.com y librerías. Su cuarto libro Dos puntos suspensivos de la editorial Imagenta, es una recopilación de sus artículos de opinión durante 10 años en Onda Cero. Y el sexto libro, que se publicará en breve con la editorial Con M de Mujer, es una recopilación de relatos cuyas protagonistas son las mujeres.
Sus poemas aparecen recogidos en diversas antologías, como Speculum de la Universidad de Cádiz, Cuadernos rondeños de la Asociación Giner de los Ríos, o la Antología poética gibraltareña “Love letters I never mailed” siendo la única escritora española que aparece en el libro. Su obra también figura en la Antología poética 2011 de la Unión Nacional de Escritores, en el libro de poemas cooperativos Poesía en la distancia de Huelva, Zéjeles del Estrecho de la editorial Estrechando, o Tres Orillas, revista intercultural del Estrecho.
Figura también entre los textos reunidos con motivo del I Encuentro de Poetas Andaluces en Málaga, o en la Antología “Latidos contra la violencia de género”, el primero que edita sobre este tema el Movimiento de Escritores pro Derechos Humanos del Ateneo Blasco Ibáñez. También, aparece en la Antología de poemas escritos de forma comunitaria desde la distancia con poetas de todo el mundo “A tu encuentro” editado por Corona del Sur. Y en las tres antologías del grupo Infusiónate y en la Tierra de Calíope de la editorial Imagenta.
Ha impartido numerosas conferencias sobre el Zéjel y colaborado en revistas como la argentina «Alternativos 2012». Cofundadora de la asociación Mistium y de la Agrupación José Luis Cano, fue elegida “Mujer trabajadora del año 2012” por la Asociación Mar del Sur de La Linea. Miembro de la sección VI de Literatura y Periodismo del Instituto de Estudios Campogibraltareños, recibió la Medalla de oro de San Isidoro de Sevilla en 2012 por la Unión de Escritores de España.
En la actualidad, además de publicar, colaborar en medios de comunicación y dirigir los talleres de escritura, organiza Almuerzos Literarios mensuales en toda la comarca.
Las mujeres, cada vez más, están comprometidas con el periodismo de opinión y sobre todo, están dejando de ser invisibles para la sociedad y su opinión cuenta. Desde el Campo de Gibraltar y desde certámenes como este se les está dando la voz que se merecen, no solo por ser mujer, si no por sus trayectorias y trabajos en el ámbito cultural.