Por Amina Adib
El poeta, escritor y fotógrafo de origen marroquí Farid Othman-Bentria Ramos presentó esta semana en el Ateneo de Madrid ‘Un viento de madera’, una obra que aúna poesía y fotografía y es el resultado de un profundo trabajo llevado a cabo en tres lenguas, español, francés y árabe.
El poeta de origen tangerino, que lleva años viviendo en Madrid, es un ejemplo perfecto de interculturalidad. En él cohabitan sin problemas varias lenguas y culturas. Farid Othman-Bentria Ramos lo vive con normalidad y aprovecha esa rica experiencia personal para plasmarla en su obra narrativa.
La poesía en verso y prosa y las fotografías de ‘Un viento de madera’ recogen bien esa pluralidad cultural que define al autor y le da un estilo propio. El libro es una antología de palabras e imágenes prologada por el dramaturgo José Monleón, la poeta Ana Rossetti, el profesor Abdellatif Limani, de la Universidad Mohamed V de Rabat, y Huguette Bastin, presidenta del Círculo Literario de la Unión Europea (UE).
En una entrevisa con un medio digital español, el autor de ‘Un viento de madrea’ explica el origen del libro. Dice así: “Tenía varias ofertas encima de la mesa para publicar un poemario y no me parecía suficiente, quería llevarlo un poco más allá, quería hacer un poemario extenso (este cuenta con 74 poemas diferentes en verso y prosa) y aún así me parecía que le faltaba algo para mostrarlo. Yo durante un tiempo tenía un blog de literatura y solía acompañar cada poema que subía con alguna imagen que ayudara a fomentar la evocación, que suele ser mi tema principal, y ya que también tenía ofertas para hacer exposición de mis fotografías decidí unir también ese concepto y que la evocación circulara tanto en los poemas como con la fotografía que la acompaña”.
Identidad intercultural
El libro es también un homenaje a su familia. Farid Othman-Bentria Ramos cuenta en la entrevista que en ‘Un viento de madera’ quiso resaltar “la identidad intercultural que he ido bebiendo de mi familia, la mejor herencia que me han ido dejando”. Director de la Fundación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), es miembro de otras organizaciones sociales, como la Agrupación de Retórica y Elocuencia del Ateneo de Madrid y la Asociación Carmen Cerdeira. Además, es profesor invitado del EMUI (Euromediterranean University Institute) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y profesor de la Escuela de Oratoria de la capital de España. Nació en Tánger el 24 de junio de 1979; después se trasladó con su familia a Granada. Vivió también en La Coruña ante de instalarse en Madrid.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por NURIA RUIZ FDEZ.
Escritora, periodista digital, gestora cultural, correctora de textos. Directora de Palabreando taller de ecritura. Colaboradora Canal Sur Radio. Directora revista Hércules Cultural. Ver todas las entradas de NURIA RUIZ FDEZ.