Presentada la trigésimo cuarta edición del Curso de Verano de la UCA en San Roque | San Roque.
(PINCHAR EN EL ENLACE PARA AMPLIAR INFORMACIÓN)
XXXIV Edición de los Cursos de Verano
de la UCA en San Roque
SEMINARIOS
14, 15 y 16 de julio
C01 Contar en democracia: los narradores andaluces de los 80. Dr. José Jurado Morales
C02 Branding de marca. Dª Carmen Silva Robles, Dª María García García, Dª María Salinas.
C03 Eficiencia energética en la industria. Dr. Ismael Rodríguez Maestre.
C04 De la investigación al museo: Carteia 20 años después. Puesta en valor del patrimonio. Dra. Lourdes Roldán Gómez
17, 18 y 19 de julio
C05 Gibraltar- Campo de Gibraltar: ¿cómo normalizar las relaciones?. Dr. Alejandro del Valle Gálvez, Dra. Inmaculada González García.
C06 La felicidad, nuevo objetivo de las neurociencias: ¿utopía o reto?. Dr. Francisco Gala León, Dra. Mercedes Lupiani Giménez.
C07 Eficiencia energética en el sistema eléctrico de potencia. Dr. Juan Andrés Martín García, Prof. Alfonso Menéndez Escudero.
21, 22 y 23 de julio
C08 Energía y medio ambiente. Las redes de transporte de energía eléctrica. Dr. José Gabriel Ramiro Leo.
C09 IV Seminario técnico de equitación y discapacidad. Dª María del Carmen Castillo de Arboleda.
C10 Arteterapia: el cuerpo sentido (se celebra en el aula de baile). Dª. María Antonia Hidalgo Rubio, Dª. Lucía Reula Baquero
24, 25 y 26 de julio
C11 III Seminario Carlos Castilla del Pino de antropología de la conducta: la crueldad. Dª. Celia Fernández, Dª. Amelia Valcárcel.
C12 El tráfico de contenedores y de RO-RO en el estrecho de Gibraltar. Dra. María del Mar Cerbán Jiménez.
C13 Niños de tebeos, adultos de novelas gráficas. D. Carlos Pacheco
INFORMACIÓN GENERAL
Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural
Servicio de Extensión Universitaria
Matriculación: hasta el día anterior al comienzo de cada seminario http://celama.uca.es
Duración: Cada seminario tiene una duración de 25 horas (20 horas presenciales y 5 horas en Campus Virtual)
Créditos: Se ha solicitado a la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos de la Universidad de Cádiz el reconocimiento de cada Seminario con dos créditos de Libre Elección y un crédito ECTS. Cada módulo de la Escuela de Danza tiene solicitado un crédito de Libre Configuración. El Módulo «Curso de interpretación solista y orquestal» de la Escuela de Música tiene solicitados dos créditos de Libre Elección y un crédito ECTS. El Módulo B24 «Paco de Lucía, 50 años de la mejor música española» no tiene solicitados créditos.
Precio de los seminarios/talleres:
– Super reducida: ESTUDIANTES, PAS Y PDI de la UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, egresados de la UCA, aula de mayores UCA, familiares comunidad universitaria. UCA en 1º grado de consanguinidad: 30 euros.
– Reducida: Estudiantes NO Universidad de Cádiz, desempleados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y personas con discapacidad: 40 euros.
– Ordinaria: 65 euros.
– Matrícula gratuita(excepto seminario C10) para representantes de alumnos UCA (Plan Integral de Participación del Alumnado): 0 € (Necesita acreditar: No. Se verificará con el Vicerrectorado de Alumnos.)
– Matrícula especial gratuita para residentes en San Roque (excepto seminario C10): 0 € (Necesita acreditar: Enviar copia del DNI por correo electrónico a extension@uca.es)
Convocatoria de becas de matrícula para seminarios (hasta el 16 de junio) y de colaboradores/as (hasta el 30 de junio):
www.uca.es/extension/cursos/convocatorias
CONTAR EN DEMOCRACIA: LOS NARRADORES ANDALUCES DE LOS 80
OBJETIVOS:
Como continuación y complemento del curso realizado en el verano de 2013 dedicado a «Los narraluces» (autores nacidos antes de la Guerra Civil y cuya madurez literaria corresponde a las décadas de los sesenta y setenta), se presenta este seminario dedicado a los narradores andaluces que generacionalmente toman el testigo de ellos. Son autores nacidos en las proximidades de 1950, que viven la transición con veintitantos años y que casi todos se dan a conocer como escritores en los primeros tiempos de democracia. Entre ellos cuentan Antonio Muñoz Molina, Juan Eslava Galán, Antonio Soler, Eduardo Mendicutti, Justo Navarro, Salvador Compán, Campos Reina, Antonio Enrique, etc., que integran lo que se dio en llamar «nueva novela», «narrativa joven» o «narrativa posmoderna» española para aludir a las obras de los autores que publican sus primeras novelas en torno a 1985.
El aporte andaluz a esa «nueva narrativa» de la democracia resulta notable por su peso inaugural en distintas tendencias estéticas. Una mala noche la tiene cualquiera (1982) de Mendicutti abre la temática gay en la novela actual, tan infrecuente entonces; Beatus ille (1986) de Muñoz Molina ahonda en el filón tan transitado hoy de la mezcla de una estructura policiaca con la memoria de la guerra civil; En busca del unicornio (1987, Premio Planeta) pone de moda la novela histórica en España, el género más demandado en la actualidad; La noche (Premio Ateneo de Valladolid 1986) de Antonio Soler propone un sentido onírico y surrealista frente a los relatos de traza realista y explora nuevas vías de fantasía; etc.
En suma, el seminario ofrece una reflexión sobre la contribución de los narradores andaluces a la literatura española surgida con la democracia y el análisis de unas trayectorias estéticas y éticas que constituyen una referencia de las letras españolas actuales.
Cuenta con financiación externa: Sí
Descripción de la financiación con la que cuenta: Curso vinculado a Literatura Andaluza en Red (LAR)
PROGRAMA:
DÍA 1
09:00h.: Lección introductoria: «La narrativa española de los años 80» Dr. José Jurado Morales Profesor Titular de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Coordinador del Seminario
10:00 h.: «La escritura en libertad de Eduardo Mendicutti» Dr. José Jurado Morales Profesor Titular de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Coordinador del Seminario
12:00 h.: «Contar desde el yo, contarnos a todos» Sr. D. Eduardo Mendicutti Escritor
14:00 h. Conclusiones
DÍA 2
09:00h.: «Sesión bibliográfica» Dr. José Jurado Morales Profesor Titular de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Coordinador del Seminario
10:00 h.: «Sobre la narrativa de Antonio Soler» Dr. Manuel José Ramos Ortega Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Escritor.
12:00 h.: (Título por determinar) Sr. D. Antonio Soler (Invitado, por confirmar)
14:00 h. Conclusiones
DÍA 3
09:00h.: «La escritura fundacional de Antonio Muñoz Molina» Dra. Nieves Vázquez Recio Profesora Titular de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Escritora
10:00 h.: «Realidad y ficción. La historia en la narrativa de Juan Eslava» Dr. Rafael de Cózar Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla. Escritor. Presidente de la Sección Autónoma andaluza de la Asociación Colegial de Escritores de España (1982-2002)
12:00 h.: (Título por determinar) Sr. D. Juan Eslava Galán Escritor.
14:00 h. Conclusiones
BREVE CURRÍCULUM DE LOS PONENTES Y PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA
José Jurado Morales.
Profesor Titular de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Coordinador del Seminario. Director del grupo de investigación «Estudios de Literatura Española Contemporánea».
Sr. D. Eduardo Mendicutti
Escritor
Dr. Manuel José Ramos Ortega
Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Escritor.
Sr. D. Antonio Soler (Invitado, por confirmar)
Escritor
Dra. Nieves Vázquez Recio
Profesora Titular de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Escritora
Dr. Rafael de Cózar
Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla. Escritor.
Presidente de la Sección Autónoma andaluza de la Asociación Colegial de Escritores de España (1982-2002)