ENTREVISTA AL ESCRITOR JOSE LUIS MUÑOZ. SU ÚLTIMO LIBRO: Te arrastrarás sobre tu vientre.

 

12.- FOTO José Luis Muñoz

Hace tiempo que sigo al escritor José Luis Muñoz, de hecho algunos de sus libros me los manda él personalmente firmado de su puño y letra. Podría comprarlo en cualquier librería, es cierto, pero al placer de leer sus obras se suma el placer de recibir en mi buzón el libro con su dedicatoria.

Muñoz es uno de los más prolíficos escritores del panorama nacional, reconocido en novela negra aunque él ha tocado todos los palos, desde la historia al erotismo pasando por artículos de opinión, sus también innumerables e importantes premios lo avalan.

Crítico donde los haya de esta sociedad, viajero incansable y amante de la naturaleza y sobre todo, de su Valle de Arán, donde recala este Ulises moderno de los mundos distópicos, de los bajos fondos, del sexo  provocador sin adjetivos, después de sus innumerables viajes por el mundo.

Te arrastrará sobre tu vientre, su última novela publicada, que no escrita, porque en sus cajones, estoy segura que ya tiene varias novelas en busca de editorial. Sí, porque es de los pocos escritores que no es fiel a una editorial en particular si no a todas en general. Lo mismo publica con Planeta que con editoriales independientes, regalándoles un poco de su éxito a cada una de ellas. Me imagino al director de una pequeña editorial recibiendo el manuscrito de Jose Luis Muñoz, casi seguro que no pierde el tiempo en leerla, porque sabe que publicarla es éxito seguro.

De Te arrastrará sobre tu vientre , publicada por la editorial El Humo del Escritor, 454 páginas de la vida de Gaspar Noriega (Gary), mitad ficción mitad realidad, porque parte de la vida de Gary ocurrió de verdad, se han vertido muchas críticas pero todas buenas, que ya es difícil.

Gary, exboxeador con una serpiente tatuada en el hombro, bruto, matón, chulo se harta de ser un simple mandado de un capo gallego y junto al gran amor de su vida, Perlita, una prostituta universitaria, intenta rehacer una nueva vida. Dice el refrán: «Todas las cabras tiran al monte» o «Dos tetas tiran más que dos carretas», pues algo de estos refranes hay en la novela. El final de la misma, José Luis Muñoz no lo describe, lo imagina a través del protagonista, pero el lector sabe que es la pura realidad de lo que pasará.

Si el libro atrae desde la primera página,- dos días tardé en leerlo casi sin descanso, porque atrapa y engancha, como el buen sexo – la portada y contraportada ilustrada por Max Cantrell, no te deja indiferente cuando estás en una librería pensando en qué libro comprar, al verlo, te lo llevas, seguro.

José Luis Muñoz, hombre cercano, buen conversador, mirada penetrante y tez recia por el sol de los distintos países que ha conocido me ha concedido varias entrevistas, tanto para el programa de radio Arte y Cultura Aunando Orillas como para la revista Hércules. Ahora me ha concedido su entrevista más personal para este periódico. Gracias José Luis.

portada-te-arrrastrarc3a1s-sobre-tu-vientre_3

  • Cursó estudios de filología románica. ¿Pensó en dedicarse a la enseñanza en algún momento?

Un mes, durante un verano de mi juventud. Suplía a un profesor de una academia que se ausentaba. Me dí cuenta de que la enseñanza no era lo mío. Me faltaba paciencia. Luego di clases de latín a domicilio. Ahora he olvidado el latín. A veces me planteo dar clases de escritura. Tuve una oferta para hacerlo en Miami, pero se frustró. Así es que mi relación con la docencia es mala, pero no me atormenta.

  • Cuando joven militó en asociaciones anti-franquistas. ¿En la madurez milita en algún partido activamente o va por libre ideológicamente?

El otro día estuve deshojando la margarita de militar en Podemos, que tampoco es un partido político. Tenía el formulario de afiliación por internet en mi ordenador. Finalmente desistí, pero no descarto hacerlo. Lo que ocurre es que si finalmente me decido no voy a morderme la lengua cuando algo de Podemos no me guste. Así es que no sé si es conveniente para la formación el tenerme entre sus militantes.

  • Ha escrito libros fantásticos, eróticos, históricos pero destaca en novela negra. ¿Eligió esta temática o la temática lo eligió a usted?

Me eligió a mí. Mis dos primeras novelas publicadas eran negras, sin yo saberlo. Pero fueron publicadas por Etiqueta Negra, cuyas portadas eran negras, y presentada en la Semana Negra de Gijón, en la primera, todo un hito histórico literario. Así es que no tuve ya más dudas: era negro. Además lo negro es tan amplio que entra todo. «La pérdida del paraíso» es una  novela histórica, pero también es una novela negra sobre las salvajadas que se hicieron durante el llamado descubrimiento de América. «Patpong Road» es una novela erótica, pero también es negra, por su concepción, a pesar de que no hay crímenes ni trama policial en ella. Lo negro yo lo entiendo como una forma crítica de mirar el mundo más que una narración en donde haya policías y criminales.

  • La novela negra sin erotismo. ¿No es novela negra?

No, puede haber novela negra sin erotismo, pero si repasamos las grandes obras del género policial encontramos mucho erotismo, no digamos las películas en las que abundan las rubias fatales con vestidos ceñidos y escotados. Yo suelo huir del estereotipo «rubia fatal», pero mis mujeres son de armas tomar. Pero sí, el deseo sexual está muy presente en toda mi obra, en sus personajes que suelen hacer el amor como salvajes. Se mata mucho por sexo, casi tanto como por dinero. En mis novelas de género negro el hombre suele ser más brutal y primitivo, pero las mujeres son más inteligentes, maquinan más desde la sombra y saben utilizar muy bien las armas que la naturaleza les dio. El hombre es un poco como el perro de Pavlov, muy previsible.

  • Entre libro y libro escribe artículos para los mejores periódicos nacionales. ¿Cree que la realidad supera a veces la ficción?

Escribo porque la realidad me irrita. En esos artículos está mi parte más crítica, la que se indigna, por ejemplo, con la reciente masacre en Gaza. No sé si son útiles. A mí me sirven para lavar mi conciencia, descargar la rabia que me producen ciertas imágenes y más, sobre todo, la indiferencia de la clase política ante lo que ocurre. Ante las injusticias cuesta mantenerse callado. Eso forma parte de mi ADN desde mi juventud. De muchas noticias, de muchos sucesos reales, extraigo el argumento de mis novelas. De una entrevista a un oficial de las SS en la BBC nació «El mal absoluto». De la noticia de que había etarras en Venezuela «La caraqueña del Maní». De las andanzas del comando Barcelona de ETA «Tu corazón, Idoia». Mi última novela, «Te arrastrarás sobre tu vientre», se inspira en un hecho real muy mediático que sucedió hace un montón de años. A veces la realidad es tan increíble que si la trasladas, tal cual, a la ficción no resulta verosímil.

  • Algunos de sus libros están ubicados en BCN, una Barcelona deshumanizada y plagada de vicios. ¿Se le ha quejado el gobierno catalán alguna vez por la publicidad negativa que hace de BCN, como usted la llama?

Bueno, yo creo que debería quejarse por la publicidad negativa que hace de ella tipos como Pujol y su familia en estos momentos, o la brutalidad de algunas actuaciones de los mossos de esquadra, o que Artur Mas, como leí hace unos días, pretenda que los que utilicen las urgencias paguen 25 euros, como si fueran a meterse entre pecho y espalda una comida de lujo. Eso realmente es lo que daña la imagen de Cataluña, conductas vergonzosas y delictivas. Pero recuerdo que cuando publiqué «Barcelona negra» algún medio de comunicación linchó al autor, a la novela, al jurado del premio Azorín, a la editorial, por la imagen que daba un salmantino de la ciudad sin saber que el salmantino era más catalán que otra cosa. La BCN de «Ciudad en llamas» es distópica, es una visión apocalíptica de mi ciudad, concretamente de mi barrio de Gracia, sumida en el caos. Las cosas andan mal, pero pueden empeorar. Hoy, precisamente, hablaban en un documental extraordinario que pasan por TV2, una serie que se llama Apocalipsis,  de la Alemania previa a la Segunda Guerra Mundial, y comentaban su insoportable número de parados, seis millones, y pobreza de la población como caldo del cultivo del nazismo. Pues son los parados que tenemos más o menos aquí, en donde la cuarta parte de la población vive en la pobreza y uno de cada tres niños está mal nutrido. A veces desde la literatura se pueden lanzar voces de alerta. «Ciudad en llamas» es un grito de alerta.

  • En 2001 la editorial Planeta le encomendó escribir sobre el descubrimiento de América. ¿Qué siente un escritor tan libre como usted sometido a un tema y unos tiempos impuestos por una editorial tan importante?

A pesar de todo fue una experiencia positiva trabajar bajo esa extraordinaria presión, sobre todo de tiempo. Firmé un contrato por el que me comprometía a entregar cada uno de los tres libros en un plazo de nueve meses, a tres meses por libro, teniéndome que documentar. Sabía muy poco, aparte de lo que todos sabemos, del llamado descubrimiento de América. No tenía ni idea de navegación. No había escrito anteriormente ninguna novela histórica. Acepté el desafío sin pensarlo dos veces. Y salió bien. Eso sí, le dediqué las mañanas, las tardes y hasta las noches, no hubo sábados ni domingos. Recuerdo que me metía en la cama y me obligaba a soñar con lo que iba a escribir al día siguiente, que navegaba en sueños, que recorría esos paisajes exuberantes, que conocía en su más mínimo detalle a cada uno de los personajes. Sinceramente creo que fue la experiencia literaria más extraordinaria que he tenido, un viaje en el tiempo y el espacio que el lector supo agradecer porque me acompañó leyendo el libro. Curiosamente una de las novelas de las que estoy más satisfecho nació de un encargo. Decirte que cuando la acabé estuve tres meses deprimido, sin saber qué hacer.

  • Te arrastrarás sobre tu vientre, el título de su última novela, es una frase bíblica. ¿Por qué eligió este título?

Fue un proceso largo lo del título de esa novela. Tenía claro que tenía que hacer referencia a la serpiente, la serpiente que lleva tatuada en el hombro Gaspar/Gary. Pero los títulos que anduve barajando, mientras reescribía una y otra vez la novela, no me gustaban, hasta que dí con esa contundente frase del Antiguo Testamento, una maldición que cuadraba con la historia argumental. El protagonista es una serpiente, porque nace serpiente, y a pesar de los cambios cosméticos, hasta de nombre y posición social, en su esencia sigue siendo la misma serpiente. La Biblia y los boleros dan muy buenos títulos.

  • La novela está basada en un caso real. ¿Llegó a conocer al protagonista o a alguien de su entorno?

No, no lo llegué a conocer. En realidad es la segunda parte la que está inspirada en un caso real que sucedió a finales del siglo pasado, por los años 80, y no en Barcelona sino en Marbella. Cuando leí la noticia me dije que tenía que escribir algo sobre ello. Tenía más o menos el armazón de la novela que permaneció aparcada en el cajón del ordenador hasta que la retomé para acabarla, cambiar algunas cosas e incorporar nuevos capítulos, más personajes, porque una novela termina cuando entra en imprenta. Lo curioso es que el personaje real en el que me inspiré para dibujar a Gaspar Noriega/Gary Loriga, un tipo físicamente tan potente como el protagonista de la novela y muy parecido de cara y complexión, falleció justamente cuando el libro estaba imprimiéndose. La novela nacía mientras él desaparecía. Una casualidad.

  • En confidencia ¿en su vida personal se ha codeado con tantos «malos» y tantas mujeres «buenas», tiene algo de autobiográfico o es todo fruto de su imaginación?

Hubo una etapa oscura de mi vida, cuando era muy joven, que sí, que me codeaba con tipos «malos» con los que me podía haber pasado cualquier cosa mala que habría frustrado mi faceta de escritor. Y mujeres buenas hubo, pero hubo alguna con la que tuve relaciones tormentosas y que vivía sobre el filo de la navaja. Esa época oscura, muy negra, corta por fortuna pero muy intensa, me da la savia para recrear ese tipo de personajes y ambientes que hay en mis novelas. Seguramente si no hubiera vivido esas experiencias, que están veladamente transcritas en «Tu corazón, Idoia», «Pubis de vello rojo» o en la última «Te arrastrarás sobre tu vientre», me sería mucho más difícil recrear todos esos ambientes sórdidos. Para escribir hay que leer mucho, pero también hay que vivir y saber positivar las malas experiencias a través de la literatura. Inconscientemente, sin pretenderlo, hay mucha autobiografía en las obras de ficción de los escritores.

  • Por último, descríbame el paisaje que ve desde la ventana de su casa en el Valle de Arán.

Bueno, pues en primer lugar un inmenso prado verde en donde suelen pastar una manada de caballos, cuatro vacas propiedad del carnicero del pueblo y una docena de ovejas. Los caballos son muy amistosos, a veces demasiado y se toman muchas libertades, como poner su cabezota en tu hombro; las vacas son esquivas, como casi todas las del Valle, salvo unas que pastan en cierto lugar muy apartado y embisten: por eso no me separo nunca de una vara de avellano. Donde acaba ese prado nace un bosque de hoja caduca, fresnos, que cruza una senda que va bordeando un torrente fragoroso que desemboca en el Garona. El fondo del cuadro lo forman un par de montañas de unos 1500 metros, cubiertas de abetos, que llaman los de aquí el Trono por su forma, porque te puedes sentar entre ellas en el supuesto de que seas un gigante. También se intuye un lugar mágico, el Coth de Baretges, mirador espectacular de la Maladeta y el Pico de Aneto, razón por la que escogí esta casa y no otra, este pueblo y no otro. Al Coth de Baretges llevo subiendo más de cuarenta años, hoy, sin ir más lejos. Cielo y nubes grises que revolotean por encima de los picos, pero creo que no dejarán lluvia. Algún grajo aletea siempre. No me puedo quejar. No me quejo.

RESEÑA Y ENTREVISTA: Nurya de Khessassi.

VIDEO DE LA PRESENTACIÓN EN LA SEMANA NEGRA DE GIJÓN:

ENLACE DE LA PÁGINA DE LA EDITORIAL EL HUMO DEL ESCRITOR CON MÁS INFORMACIÓN SOBRE JOSE LUIS MUÑOZ:

http://elhumodelescritor.wordpress.com/

ENLACE DEL BLOG DEL ESCRITOR:

http://lasoledaddelcorredordefondo.blogspot.com.es/

7 comentarios en “ENTREVISTA AL ESCRITOR JOSE LUIS MUÑOZ. SU ÚLTIMO LIBRO: Te arrastrarás sobre tu vientre.

  1. Most I can comment on is, I don’t know what to comment! Except certainly, for the wonderful tips which are shared with this blog. I could think of a trillion fun methods to read the content articles on this site. I’m sure I will eventually make a move with your tips on those issues I could never have been able to touch alone. You’re so thoughtful to let me be one of those to profit from your beneficial information. Please see how much I am thankful.

    Me gusta

  2. I simply wanted to tell you how much we appreciate all you’ve contributed to help improve the lives of an individual in this subject material. Through your articles, I’ve really gone out of just a beginner to a pro in the area. It’s truly a homage to your initiatives. Thanks

    Me gusta

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s