Un enfoque en la edición de intercambio cultural con conferencias, debates y mesas redondas alrededor de África. Una programación musical rica y ecléctica.

Twiza el Festival tuvo su 10 ª edición en la Ciudad Blanca de 14 a 17 agosto. Más allá de los conciertos que reúnen a artistas nacionales e internacionales, se organizó una serie de conferencias y debates y mesas redondas con el desarrollo cultural como tema central y el concepto de “des-globalización” de África, en el marco del título “África para los africanos”.

La jaima instalada en los jardines de la Delegación de la Cultura de Tánger acogió el acto que anualmente dedica el
Festival mediterráneo de la cultura amazigh (Twiza) a la memoria del escritor
Mohamend Chukri. En esta décima edición, el tema central ha sido el valor y el volumen de la obra en español existente del autor. La responsable de la traducción a esta lengua de las obras de
Chukri, que recientemente ha publicado la editorial
Cabaret Voltaire, Rajae Boumediane, ha señalado la importancia y necesidad de este trabajo, que también tiene como propósito acercar este autor al público de América Latina.
Boumediane recordó que, como el mismo Chukri aseguraba, el autor ‘siempre fue preso de la fama de ‘El pan a secas», su texto más conocido y uno de los que ha editado Cabaret Voltaire, pero que ‘hay mucho más’ en su producción que debe ser dado a conocer. El sello español también ha publicado ‘Paul Bowles, el recluso de Tánger’ y ‘Jean Genet en Tánger’, ambas traducidas por Boumediane, y ‘Tiempo de errores’, con traducción de Karima Hajjaj y Malika Embarek López.
El Festival Twiza prosiguió este fin de semana en Tánger con una programación que combinó conferencias y actuaciones musicales, entre las que destacaron los conciertos del senegalés Ismael Lo y el argelino Cheb Mami.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por NURIA RUIZ FDEZ.
Escritora, periodista digital, gestora cultural, correctora de textos. Directora de Palabreando taller de ecritura. Colaboradora Canal Sur Radio. Directora revista Hércules Cultural. Ver todas las entradas de NURIA RUIZ FDEZ.