Para mucha gente en los países occidentales, las palabras árabe, moro, musulmán e islamista suelen ser sinónimos. A menudo, hasta los medios de comunicación serios cometen errores garrafales en llamar a cualquier país musulmán un país “árabe” y a cualquier musulmán un “islamista”. Con este post me gustaría hacer una introducción de la definición correcta de estas terminologías.
El país con mayor población musulmana no es ningún país árabe, sino Indonesia
Árabe
Se refiere a un grupo etnolingüística cuyo origen procedió de la península árabe, pero a día de hoy se extiende por todo el Oriente Medio y África del Norte. Según la clasificación lingüística, el árabe pertenece a la familia semita y es un pariente cercano de hebreo.
Los “árabes” engloban a todos los pueblos cuya lengua se deriva del árabe clásico, que incluyen a la mayoría de los países de la península árabe (Arabia…
Ver la entrada original 786 palabras más