Un año más homenaje a García Lorca en el parque Mª Cristina de Algeciras.

Homenaje por un grupo de algecireños a García Lorca en el 78 aniversario de su asesinato.

Acto realizado el pasado 19 de agosto junto al busto de Lorca, al aire libre en los jardines del emblemático Parque Mª Cristina de Algeciras.

Más de 30 ciudadanos algecireños, acudieron un año más  a la llamada del profesor de teatro de la Escuela Sánchez Verdú de Algeciras, José Luis Muñoz, con admiración y respeto por la figura de nuestro andaluz universal y con el deseo de que la figura de Lorca nunca quede en el olvido.

Escritores, actores, músicos y ciudadanos anónimos leyeron sus poesías y las colgaron en los árboles al final del acto en cartulinas con una cinta, para que el público pudiera leerlas.

IMG_20140819_203220 IMG_20140819_210221

Federico García Lorca, nuestro andaluz universal

El poeta andaluz, que tomó partido por el bando republicano durante la Guerra Civil, nació en Fuente Vaqueros (Granada) el  5 de junio de 1898 y murió asesinado cerca de la localidad granadina de Víznar, el 19 de agosto de 1936. Federico García Lorca es considerado el poeta español más leído de todos los tiempos.

En 1915 realizó  estudios de Filosofía y Letras y de  Derecho en la Universidad de Granada. En esta etapa conoció al compositor español Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realizó una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, y conoció al gran poeta  Antonio Machado.

En 1919 se trasladó a Madrid y se instaló en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos escritores, poetas, cineastas, dramaturgos e intelectuales de la época. Junto a un grupo de intelectuales granadinos fundó en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salieron  dos ejemplares. En 1929 viajó a Nueva York y a Cuba. Dos años después, fundó el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 volvió a Granada donde fue detenido y fusilado por sus ideas republicanas y por ser homosexual.

El autor de La casa de Bernarda Alba escribió  tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en el último género. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la trayectoria  de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa, se acercó a las vanguardias literarias.

El teatro de García Lorca es lírico, pero a la vez mítico y simbólico, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como el lenguaje, y en sus obras predomina siempre el dramatismo.

VIDEO DEL RECITAL EN EL PARQUE

FOTOS

IMG_20140819_201055 IMG_20140819_201105 IMG_20140819_202123 IMG_20140819_203506

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s