Artículo para Onda Cero Algeciras: SE NOS FUE LA RISA DE LA CARA. FELIPITO TAKATÚN. 28/01/15

2014-11-05 10.16.42

1422379195384

Dicen que la risa es el mejor antídoto contra la tristeza y puede ser verdad, porque cuando llega ese día en el que el mundo se te cae encima, en el que es mejor quedarse acostado y no levantarse y en el que hasta las moscas guardan las distancias con tu persona, el hecho de esgrimir una sonrisa en el rostro, aunque sea a duras penas, puede ayudarte a cambiar tu actitud ante ese mundo cruel «que realizó un conjuro para amargarte la existencia.”

Como decía Benedetti en uno de sus poemas:

...defender la alegría como una bandera,

defenderla del rayo y la melancolía, 

de los ingenuos y de los canallas,

de la retórica y los paros cardíacos. 

de las endemias y las academias…

Hoy quiero recordar a una persona que nos dejó hace unos días a la edad de 78 años. Un hombre, al que veía a través de la pantalla, a mis casi 8 febreros recién cumplidos y que con un singular gesto de su cara, de sus ojos, o una simple frase conseguía hacerme sonreír.

Cuando en las noticias leí que Joe Rígoli, o Felipito Takatún como lo conocíamos en España, moría en Argentina en plena indigencia, se me acumularon las imágenes en mi cabeza. Sus personajes inocentones y la muletilla «Yo sigo» ayudó a gran parte de los españoles a mirar hacia el futuro con una sonrisa en la cara en una época de nuestra España, la Transición, donde la duda y el miedo a lo desconocido se palpaba en el ambiente.

Con sus ojos saltones, su sonrisa doblada y la voz cascada de frases con finales largos, nos reunía a los chicos y a los mayores ante el televisor, y todos reíamos, porque por aquel entonces el humor no se diferenciaba por edades. El humor con letras mayúsculas como el que nos transmitía Rígoli a través de la pantalla, era apto para todos los públicos.

Pero “la fama cuesta” como en el film  y el humorista despilfarró la fortuna que consiguió amasar durante las dos décadas que pasó trabajando en España. El actor admitió en una entrevista  que verse con tanto dinero le sobrepasó. Según dicen los psicólogos «A medida que la fama aumenta, también lo hace la soledad.”

Felipito se dejó llevar por la fama; esa fama lo devoró y terminó sus días  acogido por el geriátrico gratuito para actores, Casa del Teatro, ubicado en pleno centro de la capital argentina,  junto a otros 40 actores ancianos sin dinero ni ayuda familiar.

No obstante, Rígoli se mantenía casi siempre de buen humor y para justificar su caída en la ruina decía a los periodistas en sus cada vez más escasas entrevistas: «Todo lo que se compre con dinero es barato. Hay dos maneras de vivir: disfrutando lo que tienes o sufriendo por lo que te falta.» Y cuentan, allá en la Argentina, que fue feliz hasta el último de sus días.

Hoy he querido recordar a un humorista que fue parte de mi historia, de  nuestra historia, y sonrío al pensar que allá donde esté- ¡la que se puede liar! -si se encuentra con Gila o Eugenio. ¡Me los imagino cada uno con sus gestos, con sus monólogos, con su peculiar sentido del humor! El cielo tiene que estar de enhorabuena porque la risa está garantizada.

Gracias a todos ellos por haber sido cómplices de las sonrisas de mi infancia.

Termino mi pequeño homenaje a los grandes del humor con unos versos de Neruda que dicen:

…quítame el pan, si quieres,

quítame el aire, pero

no me quites tu risa…

Un comentario en “Artículo para Onda Cero Algeciras: SE NOS FUE LA RISA DE LA CARA. FELIPITO TAKATÚN. 28/01/15

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s