La biblioteca municipal de Los Barrios ha acogido la presentación del libro autor sanroqueño Juan Carlos Muñoz «Mis letras para el cante. Soleares I». Un acto que ha estado presidido por el delegado de Cultura, Manuel Molina y organizado por Nuria Ruiz, presidenta de la Asoc. Hércules de las Artes y las Letras.
A la presentación además han acudido a recitar: Juana Mari Moreno y Luisa Balboa, desde Algeciras. Además Julio Vázquez y Rakel Viñas, interpretaron canciones con letra de Juan Carlos Muñoz.
Muñoz hizo un repaso de su último trabajo, una actividad organizada por el Ayuntamiento dentro de las II Jornadas Andaluzas en colaboración con la Asoc. Hércules de Las Artes y las Letras.
Los beneficios del libro van destinados a la Asoc. de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar.
En un salón lleno de invitados que se fueron sumando a lo largo del acto, estuvo presente la fotógrafa autora de la portada y contraportada del libro, Inmaculada Rodríguez, que se desplazó desde Cádiz para este evento.
En la presentación el autor le hizo entrega al concejal de cultura, Manuel Molina, de unas de sus letras dedicada a García Lorca.
Juan Carlos Muñoz (julio-1963) aficionado al flamenco desde muy joven, lleva en el mundo de la composición de letras flamencas varios años. Anteriormente ha publicado siete libros flamencos: “Antología del Fandango y Demás Palos Flamencos” (2007), “Un Puñao de Fandangos Dedicados” (2008), “Por Soleá” (2009), “Sentimiento Flamenco” (2010), “Compás Flamenco” (2011) y “Quejío, Mis letras para el Flamenco” (2012) y “Alma flamenca” (2013). También es aficionado al mundo de la fotografía flamenca, habiendo colgado su obra por salas de exposiciones de toda la comarca y Málaga.
Colabora en la revista Hércules Cultural, ha colaborado en la revista la Fragua de San Fernando y la revista Utopía de las Artes de Málaga. Ha conseguido en estos últimos años premios en el mundo de la fotografía, de la pintura y de las letras flamencas. Tiene en sus espaldas más de ciento cincuenta exposiciones, a nivel individual como colectivo.
Sus libros se pueden leer en Bibliotecas públicas andaluzas, Centros Penitenciarios andaluces, Universidades, Fundaciones, Institutos, Asociaciones y Peñas flamencas andaluzas.
Pero destaca sobre todo el interés del Instituto Cervantes por su obra, ya que se puede leer en Lisboa, Tánger, Tetuán, Gibraltar, Sao Paulo, Londres, Sidney, el Cairo Paris y Nueva York.
Y también cabe destacar su relación con los centros andaluces en Argentina, donde se pueden leer en más de diez centros andaluces.
Es miembro de la Sociedad General de Autores y Editores ( SGAE ) y de la Unión Nacional de Escritores de España ( UNEE ).