Javier Ruibal y Tito Muñoz han hecho pasar una tarde musical de gran nivel a la multitud de seguidores de ambos artistas que se han dado cita en el edificio Kursaal de Algeciras, para disfrutar del recital Coplas y Versos, RIMAS HERMANAS.
En un escenario decorado de forma íntima, los dos artistas, sentados uno frente a otro, desgranaron su filosofía de vida, complementada con poemas y canciones, con un guiño de complicidad, siempre, hacia los invitados allí presentes.
Los seguidores y amigos que estuvieron presente, llenaron el anfiteatro del edificio Kursaal. Aplaudieron, rieron y canturrearon algunas canciones durante más de dos horas que duró el espectáculo.
VIDEO CON FRAGMENTOS DEL ACTO
JAVIER RUIBAL
Javier Ruibal es un buscador de aromas, un perseguidor de la fábula y el ensueño, un explorador de la belleza, un acólito de la mística de lo profano. Un sanador a través del éxtasis.
Retratista de perfiles, paisajista al mismo tiempo, importan el personaje y el paraje exótico que le rodea, lo irreal casi se toca porque se transparenta en lo real. Y todo esto se ve porque se oye. Cantar con la voz remota que resuena en la memoria, ecos sefardíes junto a la “toná” y la zambra, oriente y occidente, ayer y hoy, armonía del futuro, alquimia del presente. Sus fuentes, lo familiar en su infancia; del flamenco, los cantes de ida y vuelta, tanguillos y bulerías; del rock la vieja escuela; del jazz el ejemplo, la actitud, la lealtad con la música.
Las cualidades de su voz le permiten transitar con libertad y desahogo por las sonoridades del flamenco, la música del magreb, de india y del caribe en un ir y venir constante y armonioso que nos invita a creer con firmeza en que la fusión de las músicas y las sangres nos traerá un nuevo lugar de encuentro para la felicidad, un nuevo planeta que está aún en formación.
Treinta años de oficio avalan a este músico creativo y diferente a todos los de su cultura y generación. Compositor, arreglista, guitarrista y cantante. Autodidacta y heterodoxo. Músico de frontera.
TITO MUÑOZ
Tito Muñoz destacó por la precocidad y la maestría en más de un área artística.
Empezó a trabajar en publicidad con apenas 20 años y en una pequeña agencia andaluza. Muy poco tiempo después, ya en Barcelona, comienza su ascensión y reconocimiento como creativo. Primero en la que era la escuela catalana de creatividad por antonomasia, MMLB, y más tarde en Viceversa, Contrapunto y, por fin, RCP, donde llegó en 1983 y donde vivió el momento más dulce de esta agencia, con aluviones de premios y una cartera de clientes en la que convivían las marcas más creativas del momento, desde Reanult a Danone, sin olvidar Sanex o Vileda.
Permaneció en RCP cerca de una década y entonces, en 1992, decide dar el salto a la realización y se traslada a la productora Ovídeo. No llegó a cuajar esta experiencia y un año después vuelve a la agencia, esta vez a Bassat Ogilvy, donde trabaja hasta después de JJOO de Barcelona. A continuación se incorpora a Altraforma, agencia en la que permanecerá nueve años.
En la actualidad, Tito Muñoz ejerce como creativo freelance; profesión que combina con la de “poeta” y compositor de canciones para Joan Manuel Serrat o Víctor Manuel, entre otros músicos.