El n.6 de la revista Hércules Cultural se presentó en el Centro Andaluz de las Letras de Málaga.

El pasado miércoles 25, se presentó el n.6 de la revista Hércules en el salón de actos del Centro Andaluz de las Letras de Málaga, con gran asistencia de público.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El acto fue presentado por el secretario general de la Asoc. Colegial de Escritores en Andalucía, José Sarría:

«Hablar de un proyecto cultural, de una aventura, como lo significa el de una revista, que no solo nace, sino que avanza y se mantiene en el tiempo, desde la iniciativa privada, en estos momentos llenos de incertidumbre y de destinos inciertos es toda una alegría.

Hace ahora 15 meses tuve la oportunidad de conocer el comienzo de una nueva singladura literaria, que siempre es aventura arriesgada y no exenta de dudas y riesgos, desde el rincón gaditano de Algeciras, lugar, de otro lado, en el que habitan y cohabitan muchas inquietudes creativas.

HÉRCULES CULTURAL se pudo en marcha de la mano de Nuria Ruiz, Carmen Sánchez y otros compañeros de fatigas literarias, entre los que estaba Juan Emilio Ríos, pretendiendo ser punto de encuentro de la creación y del libre pensamiento.

Como preámbulo a la revista, Nuria Ruiz y Carmen Sánchez, desde ese acercamiento geográfico que propone el vivir en el Estrecho, incubaron la idea de llevar a cabo una serie de encuentros y actividades en donde han venido participando autores españoles, del Campo de Gibraltar y marroquíes.

De aquellos primigenios trabajos eclosiona la necesidad de mantener este diálogo cultural abierto, pero ahora instrumentado de forma permanente en el tiempo: una revista que sea capaz de acoger a las tres orillas: Marruecos, Campo de Gibraltar y España. Hay que hacerles la indicación de que no deben de olvidar en esta publicación a nuestros hijos dispersos por varias naciones; es decir, poetas y creadores sefardíes, descendientes de aquellos judíos expulsados y que a pesar de la distancia de los siglos mantienen el  cordón umbilical de la lengua heredada de sus antepasados.

La revista se ha ido reforzando en contenido y continente; con una cada vez mejor cuidada edición. Así, con decidida vocación cultural y tendida mano abierta, Nuria y Carmen, están sabiendo dirigir, sabia y eficientemente esta nave, durante todos estos meses (toda una vida, para una revista literaria), hasta hacernos entrega, hoy, de esta maravilla de edición que compone el número 6 de HÉRCULES CULTURAL y que, sin duda a equivocarnos, supone la madurez de un trabajo literario hecho desde la convicción, el rigor y la libertad.

No quiero dejar de escapar la ocasión para señalar que una vez desaparecidas las añoradas revistas Al-Motamid (de Trina Mercader, en Larache) y Ketama (del recientemente fallecido Jacinto López Gorgé, entre Tánger-Tetuán), HÉRCULES CULTURAL, junto a DOS ORILLAS (que dirige la también algecireña Paloma Fernández Gomá) empieza a ser referente en Marruecos de una neoliteratura (la literatura hispanomagrebí) que ha encontrado en estas publicaciones el único espacio en donde poder dar a conocer las creaciones de los autores magrebies que se expresan en castellano (además de otros autores árabes), sirviendo de continuación de aquel magnífico trabajo que desarrollaron Trina y Jacinto. Este es, a mi entender, el gran acierto (además de otros): ser espacio contemporáneo en donde recoger el trabajo literario desarrollado en la otra ribera y que será, en un futuro, objeto de estudio de investigadores e historiadores de la literatura española.

Por todo ello ya son muchos los que se han interesado por esta publicación, han puesto en ella sus ojos y han detectado que este espacio abierto y sin restricciones que supone aunar en un mismo soporte a las TRES ORILLAS es una iniciativa, no sólo enriquecedora, sino necesaria y básica para reestablecer los puentes que siempre unieron a las tres culturas: musulmana, judía y cristiana. Culturas, de otro lado, que históricamente supieron convivir, no idílicamente, pero sí bajo el paraguas del respeto, la tolerancia y la concordia.

HÉRCULES CULTURAL aporta lo fundamental: una oportunidad para el mutuo conocimiento, que es, sin duda, la base para el futuro acercamiento.»

Las directoras de la revista, Carmen Sánchez Melgar y Nuria Ruiz, comentaron cómo surgió la idea de crear la revista hace ya más de un año y presentaron también la Asoc. Hércules de las Artes y las Letras.
Uno de los componentes del equipo de redacción, Juan Emilio Ríos, las acompañó en la mesa y contó, bajo su experiencia, la calidad de la revista.

Escritores de la talla de Sergio Barce, Antonio Quero, Eduardo Sáez de Varona e Inmaculada de Haro, participaron en el acto comentando sus aportaciones a la revista.

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s