«El flamenco y la literatura» en los cursos de verano de la UCA en San Roque.

El coordinador y profesor de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, Jose Jurado, ha indicado que el seminario “Los caminos encontrado de la literatura y el flamenco (Seminario Literatura Andaluza en Red)” responde a una línea de investigación centrada en la vinculación entre las distintas manifestaciones artísticas y, en particular, tiene por objeto el estudio de las relaciones que han mantenido la literatura y la música por medio del flamenco a través de los tiempos. 

WP_20150714_10_12_42_Pro

La primera conferencia, “Literatura oral y flamenco” , ha corrido a cargo de la catedrática de Literatura Española de la UCA y especialista en literatura de tradición oral, Virtudes Atero. 

La ponente ha destacado que “aunque los entendidos en flamenco exponen que es un arte especial y único, me muestro de acuerdo con lo de especial, pero no con lo de único. He intentado exponer, tras años de estudio de la literatura oral de Cádiz, los préstamos que el flamenco le debe al romancero y a la lírica, y las diferencias con el flamenco.”

Curso Flamenco-I-2

Esta primera jornada se ha completado con la ponencia a cargo de José María Velázquez-Gaztelu, autor de las series de TVE “Rito y Geografía del Cante” y “Rito y Geografía del Baile”.

Curso Flamenco-I-1

El martes el seminario contó con dos nuevas conferencias, la primera de ellas a cargo del sanroqueño Juan Carlos Muñoz que lleva por título “Flamenco a compás de mis versos” y “La música flamenca y la poesía” a cargo de Francisco Javier Escobar profesor de Literatura Española en la Universidad de Sevilla y miembro del Seminario Permanente de Investigación sobre Flamenco de en ese mismo centro.

Juan Carlos Muñoz considera que la literatura ama al flamenco y el flamenco ama a la literatura. Ha adelantado que su nueva obra vera la luz en enero y lleva por título “Mis letras para el cante, tiento” dedicado a Agustín Delgado. El ponente también ha adelantado a la UCA la presentación de una antología que se titulará “Juan Carlos Muñoz. Antología de letras flamencas. 2007-2017” para que la institución proceda a su valoración.

La segunda conferencia de la jornada ha corrido a cargo de Francisco Javier Escobar profesor de Literatura Española en la Universidad de Sevilla, guitarrista profesional y compositor para guitarra que llevaba por título, “La música flamenca y la poesía.”

seminarios martes flamenco 2

La tercera y última jornada se compone de tres ponencias, la primera a cargo del especialista en las relaciones entre literatura y flamenco, Tyler James Barbour, bajo el título “La literatura como fuente de antifranquismo en el flamenco”.

La segunda, “La música necesaria” será impartida por el compositor y director de Orquesta, José Miguel Évora, y la tercera, a cargo de José Luis Ortiz, Cofundador y Director de la Bienal de Flamenco de Sevilla durante 15 años, lleva por título “Enrique Morente y la lírica de los poetas cultos”.

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s