La Asociación Colegial de Escritores (Sección Autónoma de Andalucía), contando con el patrocinio del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), de la Universidad de Granada, de la Fundación Euroárabe, de FRS Group (naviera) y de IBERDROLA organizará en Granada, durante los días 18 y 19 de noviembre, el Seminario Internacional “El español como puente de creación literaria entre España y el Magreb”, que reunirá durante dos días a profesores universitarios, investigadores, hispanistas, críticos literarios y creadores de España, Marruecos y Túnez, con el fin de estudiar y presentar el fenómeno de la Literatura Hispanomagrebí.
Introducción
España y el Magreb (fundamentalmente Marruecos) tienen, con sus diferentes vicisitudes, una historia compartida. En el pendular de los siglos las relaciones entre magrebíes y españoles (andalusíes) han pasado por diferentes momentos, si bien siempre ha existido una conexión última entre ambas riberas. Desde la época del Protectorado español en Marruecos (1912-1956) y la posterior ocupación del Sahara (1936-1976), que sería declarada provincia española en 1958, se fraguó una relación mucho más intensa que la vivida en épocas pretéritas y que en el campo de la cultura llevó a la aparición de textos de todo tipo, relativos a diferentes campos del saber: antropología, estudios técnicos, historia, traducción, literatura, etc., escritos en la lengua de Cervantes.
En el momento actual asistimos a una etapa de eclosión del español como segunda lengua (junto al francés dominante) gracias al trabajo desarrollado por las Facultades de Literatura Española, los Institutos Cervantes y otras instituciones de proyección lingüística. Así se viene desarrollando una corriente de investigación científica y otra de creación estética que han contribuido, de forma decisiva, a la materialización de una literatura española escrita en el Magreb y ha propiciado una neoliteratura, que algunos estudiosos catalogan como literatura hispano-magrebí, desarrollada ampliamente en Marruecos, y en menor escala en algunas regiones de Túnez y Argelia, que atesora actualmente más de cien libros de creación escritos directamente en castellano.
Objetivos
El objetivo de este I SEMINARIO INTERNACIONAL “EL ESPAÑOL COMO PUENTE DE CREACIÓN LITERARIA ENTRE ESPAÑA Y EL MAGREB” es dar a conocer al público español, en general, y a los estudiantes universitarios, en particular, la existencia de esta literatura escrita en el Magreb que utiliza como lengua vehicular el español y es instrumentalizada por autores de esa región como su herramienta creativa. Igualmente estos encuentros pretenden llevar a cabo el mutuo conocimiento de este extraordinario fenómeno literario, generado en el Magreb, entre escritores y críticos españoles.