FIRMA: NAOUAL MAAROUFI
El Instituto Mekki Moursia tiene como objetivo construir un puente cultural entre las dos orillas del Mediterráneo para dar a conocer la cultura y el arte de Marruecos y rescatar la memoria de la figura del artista fallecido Mekki Moursia a través del esfuerzo diario que ejerce Arabia Moursia, su hija, que ha marcado la historia del arte marroquí.
Ejemplo de ello es el trabajo que elabora en colaboración mutua entre varios componentes que forman este instituto como el gran artista tangerino ABDELLATIF EL ABDI, un hombre que trabaja en colaboración con Arabia Moursia para animar a todos los jóvenes en el crecimiento en este mundo artístico. También colabora en el Instituto un gran artista como es Mohamed BAKKALI.
En la Mesa Redonda se ha tratado sobre las perspectivas del Arte Plástico y el papel de Mekki Moursia en la historia de dicho arte. Los participantes han sido: el artista y crítico literario Mohamed Adib Slaoui, el crítico e investigador Mohamed Elkchine, la escritora e investigadora española Leonor Merino, el artista Sr. Ahmed Amrani, el artista y editor Mohamed Boukili, el escultor español Paco Sáenz, el artista Abdellatif Zine, el periodista Mohamed Mrini y el poeta y presentador de radio Abdellatif Benyahia.
Durante el acto se ha podido disfrutar del recital poético por Leonor Merino, la poetisa Bahija Bakali Qasimi, la poetisa española Estrella Cuadrado, la poetisa española Estrella Cuadrado, la poetisa palestina Shadia Hamid y el poeta Mohamed El Arbi Ghajou. Además este instituto regaló un retrato que representa al artista Mekki Moursia y que lo recibió con mucha emoción la directora de este Instituto e hija de este gran artista fallecido, ofrecido como detalle por el artista Sidi MOHAMMED BENABDALLAH y bien recibido por Arabia Moursia.
El acto ha sido acompañado por al laúd del artista Younes Husseini y tambien durante el acto hemos disfrutado de la voz y la presencia de la artista tangerina a través del cante flamenco andaluz de Naoual Alaoui .
Este digital, Cultura en Abierto, se acerca a ARABIA MOURSIA para pedirle la palabra y el detalle de la labor de este Instituto por lo que nos contesta textualmente :»Nuestro objetivo es crear un puente cultural desde Madrid y desde otras ciudades españolas hacia Marruecos en particular y hacia el mundo árabe en general. Nuestras actividades serán la organización de exposiciones, conferencias, cursos y seminarios relacionados con las Bellas artes de Marruecos. Bajo el paraguas del Instituto Mekki Moursia, también vamos a dar a conocer la música, escultura, arquitectura, literatura, poesía, Danza y Cine. Asimismo, intentaremos trasladar la experiencia española en todos los géneros artísticos para conseguir una fusión de cultura y una interacción entre los talentos españoles y marroquíes.»

Mekki Moursia nació en El Rio de Martil (Tetuán) en 1934. Desde su infancia mostró un gran interés por las artes, en particular por la pintura y escultura. A los 12 años empezó a hacer sus obras en las arenas de la playa de su ciudad natal.
En 1950 comenzó su etapa de formación académica en la Escuela de Bellas Artes de Tetuán, y fue discípulo de los profesores Mariano Bertuchi y Tomás Fernandez Bataller. En 1953 Pintó el retrato en óleo de Su Majestad el Rey Mohamed V montado en caballo, esta obra estuvo durante muchos años expuesta en el Palacio Municipal de Casablanca. En 1955 se trasladó a España para seguir su formación académica y descubrir nuevos horizontes del Arte. En España conoció a muchos artistas españoles en las escuelas técnicas de Madrid, Bilbao, San Sebastián y de otras ciudades andaluzas. Organizó múltiples actividades artísticas y culturales de cuya temática trataba principalmente el patrimonio artístico marroquí. En 1960 se trasladó a Rabat a la antigua Medina, a un espacio perteneciente al Ministerio de Cultura llamado Bab El Had que fue La Meca de casi todos los artistas marroquíes y en el que recibían todo tipo de ayuda y orientación que necesitaban para sus trayectorias artísticas.En 1964 fue uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Bellas Artes en Rabat, la primera en Marruecos, y fue elegido su primer secretario general en 1965. Su principal preocupación era mejorar la situación cultural y social de los artistas marroquíes, defender sus derechos y compartir sus inquietudes. Entre las actividades que realizó, la organización de la primera exposición individual del pintor Omar Bouragba en la galería de la Mamonia. Las obras de Mekki Moursia se hallan en colecciones privadas y oficiales en todo el territorio marroquí, también en algunos países como: España, Francia, Estados Unidos, Irak etc.