ARTÍCULO: AL ESCRITOR DE LA GENERACIÓN DEL 27, LEÓN FELIPE.

ARTÍCULO PARA ONDA CERO ALGECIRAS: AL POETA LEÓN FELIPE, EL ESCRITOR «EXILIADO SIN RETORNO» DEL 27. 12/04/17

20170412_102033
NURYA RUIZ FDEZ.

Un día como ayer, 11 de abril de hace 133 años, nacía León Felipe, uno de los poetas españoles más olvidados de aquella generación del 27 que tanto ha dado que hablar en el mundo literario y cuyo nombre verdadero, también desconocido para la mayoría, fue Felipe Camino Galicia de la Rosa.

Aunque este escritor escribiera en su momento lo siguiente: «Los grandes poetas no tienen biografía, tienen destino», yo quiero rendir un homenaje en este miércoles Santos a este escritor que luchó durante toda su vida, a través de sus letras, contra las desigualdades sociales y que en uno de sus versos describía a Dios diciendo:

«Aquí vino…y se fue. Vino, nos marcó nuestra tarea y se fue.»

Y en los últimos remataba:

«Detrás de ti no hay nadie. Nadie, ni un maestro,ni un amo,ni un patrón. Pero tuyo es el tiempo. El tiempo y esa gubia con que Dios comenzó la creación.»

Son muchos los que salen a la calle en estas fechas de Semana Santa a exaltar su fe en un Dios que para algunos parece ausente, otros se enervan ante una imagen de cartón piedra adornada de hermosos ojos, y los más, disfrutan estos días de unas minis vacaciones dándole gracias a Dios por poder disfrutarlas un año más. A lo sumo, todos ellos, se remueven en sus holgados asientos cuando en las noticias se transmiten nuestras propias miserias. Y nuestras, porque todos pertenecemos a la misma sociedad donde unos rezan y otros piden, donde unos viven y otros son asesinados, donde unos tienen techos y otros duermen en cajeros automáticos cargados con dineros de intereses ajenos.

Así que en estas fechas de Cuaresmas y de Pascuas, de palmas y ropa nueva, yo dedico mi poco tiempo a leer y regocijarme con poemas que me lleguen al alma. Y por aquellas cosas del destino me he reencontrado con León Felipe. Un escritor cuyos restos reposan en México desde 1968, y que junto a Pedro Salinas, Emilio Prados y Luis Cernuda conformaron el grupo de los “escritores exiliados sin retorno” de la Generación del 27.

Según la escritora y crítica literaria Concha Zardoya “León Felipe es el incansable caminante que peregrina por todas las tierras con el fuego de sus parábolas en el corazón y en los labios” León es un poeta mesiánico, agónico, atormentado, rebelde. En su último libro ”El ciervo”,a modo de despedida, el escritor reconoce que está cansado de rezar a Dios con sus versos, su pesimismo total le lleva a considerar al hombre como un poema mal hecho que hay que arrojar a la tumba.

Sus versos tan actuales, tan imperecederos, tan inmortales, todavía me conmueven cuando los releo porque para ser un buen poeta no es suficiente con escribir versos redondos, lo importante es saber conmover y remover las entrañas del alma, como León Felipe después de más de un siglo produce con su lectura. Si Dios existe, no está en los pasos de Semana Santa, seguro que se esconde entre versos y palabras.

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s