«El libro de las palabras robadas» de Sergio Barce en el Inst. Cervantes de Tánger.

Por NAOUAL MAAROUFI

El pasado mes de Febrero se presentó la novela de Sergio Barce Gallardo «El libro de las palabras robadas». El acto fue presidido por el coordinador del Instituto Cervantes, D.Miguel Ángel San José, en la Biblioteca Juan Goytisolo de Tánger.

DSC_0046 (1)

La presentación de  El libro de las palabras robadas viene a definir claramente un largo recorrido con toda la experiencia acumulada en cuanto a la vida del escritor en relación con sus nostalgias por zonas que han marcado su vida relacionándolo con la convivencia entre las tres culturas partiendo desde su propia visión particular.

Durante la presentación, Sergio Barce dio a conocer el motivo de su pasión literaria ambientado tanto en tierras españolas como marroquíes y en esto observamos que el escritor muestra un rasgo de su personalidad que es una mezcla de multiculturalidad.

Nuestro escritor Sergio Barce hizo una breve explicación también de su trayectoria literaria desde sus comienzos hasta su última novela escrita, mencionando sus obras como En el jardín de las HespéridesSombras en Sepia, La emperatriz de Tánger, Una sirena se ahogó en Larache .

Durante el acto Sergio Barce indicó el motivo para ambientarse en sus novelas, ejemplo de ello Larache, ya que según sus palabras es un pueblo que le ha marcado su infancia teniendo un embrujo especial, ya que siempre que visita esta pequeña ciudad vuelve con una ilusión de vivir el viejo esplendor; sin embargo, siempre se percibe en su obra la nostalgia por patrias queridas con un estilo muy emocionante y un lenguaje particular que lo identifican. 

CULTURA EN ABIERTO se ha dirigido al escritor para entrevistarlo con todo el cariño y aprecio hacia su estilo y elegancia en el lenguaje durante el acto, dándole las gracias por otorgarnos su momento. 

Ahora bien y haciendo referencia a El libro de las palabras robadas, una novela que nace de un reto. El autor crea un códice especial y que quien lo posea puede leer en él todas las palabras robadas de los libros que se han perdido o destruido; por lo que dicho de esta manera, el propio autor da a conocer que ha introducido en la novela unos ciertos componentes mágicos o sobrenaturales, un rasgo que en las demás novelas no aparece en respuesta a una pregunta efectuada por el Coordinador de dicho Centro D.Miguel Ángel Sanjosé.

El libro de las palabras robadas es un libro muy romántico, con varias escenas que se desarrollan en la Plaza de Toros de Tánger como ciudad protagonista, además de escenas en Málaga y Tetuán.También es un libro que rinde homenaje a los hebreos de Tánger, ya que el psicoanalista que trata al personaje principal de la novela es un hebreo que vive en esta ciudad cosmopolita. Por lo que esta ciudad se convierte en un sueño para el protagonista, razón por la cual es una novela que engancha desde el comienzo, según los lectores, tanto por su intriga como por su ambiente.

Un comentario en “«El libro de las palabras robadas» de Sergio Barce en el Inst. Cervantes de Tánger.

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s