UIMP La Línea pone el foco en la gestión de la cultura en el Campo de Gibraltar. El pasado 6 de noviembre, la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en La Línea de la Concepción ofreció una Jornada de Gestión Cultural.
Por redacción CULTURA EN ABIERTO.
Una jornada intensiva para reflexionar sobre el panorama cultural actual del Campo de Gibraltar, sin olvidar a los agentes privados y públicos que gestionan la cultura. La jornada incluyó la visita al Museo Cruz Herrera, varias charlas y una mesa redonda como colofón.
Uno de los agentes privados que ofreció su punto de vista con una ponencia sobre Cómo crear y dirigir una asociación cultural sin ánimo de lucro fue Alcultura. Su presidente Francisco Soto, desgranó durante una hora, y un público expectante, cómo se creó y se mantiene una entidad privada como Alcultura. Agradeció a su espónsor, la APBA de Algeciras, la cesión «aunque en precario» de sus instalaciones, los boxes rojos que hoy en día después de 10 años, identifica a este colectivo.
Agradeció sobre todo los esfuerzos de los medios de comunicación por dar visibilidad a todas las actividades que se realizan. Comentó el esfuerzo e implicación de los socios a cambio de nada para que la asociación siga adelante y enumeró las secciones fijas que llevan a cabo durante el año, como son los talleres literarios, los conciertos de música, las obras de teatro, cine de verano, exposiciones y urbanismo.
Soto terminó la ponencia diciendo: «que es increíble que no se haya aprobado una ley de mecenazgo. Buscamos dinero para la cultura y la ley no nos ampara» y termina invitando a todos los asistentes a participar en las actividades gratuitas que Alcultura tiene programadas durante el año.
El objetivo de esta iniciativa de UIMP La Línea fue ofrecer un panorama actual de la gestión de la cultura en el Campo de Gibraltar pero, además, se plantearon retos de futuro. Para ello, se deben tener en cuenta los agentes implicados: instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones y, sobre todo, el público como destinatario final de la gestión cultural.
Además de poner en valor la cultura del Campo de Gibraltar, sirvió para promover y divulgar la gestión cultural profesionalizada, dar a conocer agentes culturales y plataformas privadas y generar una red de gestores culturales del Campo de Gibraltar. Esta declaración de intenciones fue posible gracias al nivel de los ponentes, entre otros, Mª Luisa Villén, gestora de Proyectos Culturales en EnCuadro Gestión Cultural, Mercedes Corbacho, directora del Museo Cruz Herrera de La Línea, o Jesús Velasco, responsable corporativo de Cepsa, Sites y Assets para España y Latinoamérica.
Como colofón, la jornada terminó con una mesa redonda moderada por Felicidad Rodríguez, directora de la sede de la UIMP Campo de Gibraltar, donde se reflexionará sobre los puntos tratados a lo largo del día en las diferentes ponencias.