Entrevista al escritor linense y coronel de las Fuerzas Aéreas, Juan Enrique Puche Espejo.

Algeciras 17/11/22 por Redacción

Entrevista para el programa matinal de Canal Sur Radio Campo de Gibraltar.

Dirige Juan Antonio Dominguez y colabora Nurya Ruiz Fdez.

¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox!

Entrevista al escritor linense y coronel de las Fuerzas Aéreas, Juan Enrique Puche.

Ir a descargar

JUAN ENRIQUE PUCHE ESPEJO nace en La Línea de la Concepción el 12 de septiembre de 1956, en el nº 5 de la calle de San Cayetano. Asistió el parto una conocida matrona, doña Pilar, quien poco después de que naciera el niño dio la novedad al ginecólogo, don Ricardo Carrascosa, que llegó a la casa cuando ya el recién nacido se alimentaba del pecho de su madre, Rocío.

Tras asistir a varias escuelas de las de antes, pasa al Colegio Salesianos, con 6 años recién cumplidos, en el que permanece 7 años hasta completar sus estudios del plan de la época con la Reválida de Cuarto. Comienza entonces el llamado Bachillerato Superior en el Instituto Menéndez Tolosa, finalizando en el mismo después de 3 años con los estudios de COU en 1973.

En 1973 comenzó a prepararse para ingresar en el Ejército del Aire, lo que hizo en 1974 con 17 años como Alumno en su Centro de Selección Universitaria, en Granada. Todo ello después de perder los 20 kilos que le sobraban, dejando con ello de ser “el Gordo”, aunque el apodo perduraría hasta nuestros días, sin complejos. Cursados 2 años en dicho Centro de Selección, ingresa como Caballero Cadete en la Academia General del Aire, en Santiago de la Ribera, pedanía perteneciente a San Javier, en Murcia. Después de dos años como Cadete y dos como Alférez, obtiene su despacho como Teniente del Cuerpo de Intendencia en julio de 1980, con 23 años, teniendo en Madrid su primer destino, en el Cuartel General del Aire, en Madrid.

Se especializa en contratos y programas de adquisición de armamento y su logística, y despues de 6 años destinado en Madrid, ya de capitán, le destinan como Adjunto al Agregado Aéreo a la Embajada de España en Washington DC, en los EE.UU.

De vuelta a Madrid en 1990, permanece allí destinado hasta 1995, año en el que se traslada a Sevilla, y de nuevo a Madrid.  Sigue un paréntesis de unos meses en Monterey, California, en la Universidad que allí tiene la Marina de los EE.UU, la USNAVY y de allí a Alemania, a la ciudad de Munich, a la Agencia de gestión del caza de combate europeo Eurofighter 2000. Tres años después pasa a Palma de Mallorca, donde permanece 2 años, para de nuevo, trasladarse a Madrid. Su último destino, antes de pasar al retiro, lo fue en la Organización Conjunta (Europea) para la Cooperación en Materia de Armamento, también en Munich.

Como consecuencia de su carrera ha viajado por más países de los que recuerda, que son 15, y ejercido la actividad de profesor y conferenciante en diversos foros tanto militares como civiles.

Después de una vida de nómada, actualmente vive retirado como coronel en San Enrique de Guadiaro, dedicado a sus actividades favoritas, siempre con ópera como música de fondo: escribir, leer, pintar, hacer maquetas de submarinos, navegar, bucear cuando hay ocasión, y especialmente, estar cerca de su familia y amigos, que son muchos y muy buenos.

Como gusta decir de sí mismo y así figura en la solapa del libro “El bastón y el Panerai”, es “andaluz del más puro sur, aventado por levantes y ponientes y bautizado con las aguas del Estrecho de Gibraltar”.

El próximo 17 de diciembre se presentará al escritor y su novela, en una convivencia y masterclass de novela, desde las 12 del medio día a las 6 de la tarde, en el emblemático Hotel Reina Cristina de Algeciras, muy vinculado históricamente a la 2ª guerra mundial y otras historias interesantes.

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s