Noticias culturales, sociales, entrevistas, videos, artículos y programa de radio-tv.
INÉDITO. Un niño de la guerra civil española, Francisco Gómez Yébenes
26 de noviembre 2022. Por Nuria Ruiz Fdez.
Entrevista a Francisco Gómez Yébenes, unos meses antes de su fallecimiento.
Esta entrevista se realizó el 10 de enero de 2017 en una de las casas del castillo de Castellar de la Frontera (Cádiz), gracias a la inestimable colaboración de María Barragán, su cuidadora y amiga hasta el último de sus días. Si la he tenido guardada tanto tiempo en un cajón fue por respeto a la persona de Francisco.
Casa de María Barragán y Nicasio Moreno. Hoy en mano de otros dueños.
Ahora cuando se van a cumplir 6 años de su fallecimiento, creo que es el momento de dar a conocer y reconocer la vida de este hombre y su libro.
Un niño de la guerra civil española, es una promesa cumplida. Está narrado por María Barragán y es una autobiografía de este hombre que murió a las faldas del castillo agarrado a la mano de su amiga.
Francisco Gómez Yébenes, nació el 28 de febrero de 1.935 en Puerto Sagunto – Valencia. Hijo de padres andaluces, autodidacta en el arte de la escritura, adelantado a su tiempo en todos los sentidos, libre, independiente, solitario como todos los genios. A lo largo de su vida estudió por necesidad, para poder emplear el conocimiento en reivindicaciones profesionales contra un sistema opresor, donde los derechos del trabajador no tenían validez. Líder Sindicalista nombrado por los obreros de Altos Hornos, en la España franquista. Químico de profesión. Estudió por su cuenta medicina, economía y revolución cristiana.
Hastiado del sistema impuesto por la sociedad, deja la empresa Aslam, en Puerto Sagunto y emprende una nueva vida en Marbella, imprimiendo en los obreros a su cargo, una forma diferente de dirigir la empresa. No encontrando paz en su interior pide la baja en la empresa definitivamente, cambiando la ciudad de Marbella por un lugar en Andalucía donde el paraje y la libertad que se respiraba en el pueblo de Castellar, le hace echar raíces en este lugar.
El bar Paco, tal y como está hoy en día. Exactamente igual.
Vive y mantiene su economía trabajando, lo justo, en su negocio, un bar muy peculiar. En este lugar paró al tiempo, para contemplar los paisajes, el silencio, la libertad. Por los años noventa escribió este libro, guardado durante mucho tiempo, lo recupera y termina, lo hace para sus amigos, narra partes o etapas de su vida que comienza al mismo tiempo que las dos guerras mundiales, vivencias, anécdotas, estudios,… Un paseo por la historia en primera persona. La de un Niño de la Guerra Civil Española. El niño que a sus 81 años, duda que la guerras, realmente consigan, la Paz en el mundo.
Presentación de la casa y la figura de Paco.
Paco, para los que los conocíamos, decidió un día vivir acorde a sus ideas y los habitantes del castillo le abrieron sus puertas. Fue uno de los últimos de la comuna de Castellar en abandonar esas paredes empedradas. Gracias a ese grupo de locos que amaban la naturaleza, la libertad, la paz, la anarquía, ese castillo se conserva hoy en día aunque ahora en manos de la Junta de Andalucía.
Fue uno de los últimos en abandonarlo, se mimetizó con sus callejuelas oscuras y anónimas y murió en un absoluto silencio. Ahora es el momento de que la humanidad lo conozca.
Inédito, para todos mis lectores, la entrevista que me concedió los últimos días de su vida, postrado en la cama.
El libro está impreso pero nunca se llegó a presentar ni vender. Yo tengo el pdf y los libros los tiene María, por si algún lector lo quiere, pueden escribir a nuriarufe@hotmail.com
Francisco Gómez Yébenes, el anarquista y libertario.
Un niño de la guerra civil española. Una promesa cumplida
Escritora, periodista digital, gestora cultural, correctora de textos. Directora de Palabreando taller de ecritura. Colaboradora Canal Sur Radio. Directora revista Hércules Cultural. Ver todas las entradas de NURIA RUIZ FDEZ.