Escribir en libertad es el único rasgo en común de los autores nacidos en la década de los años 50, según ha indicado el escritor y periodista, Eduardo Mendicutti, en una de las ponencias desarrolladas en el seminario “Contar en democracia: los narradores andaluces de los 80 (Seminario Autores Andaluces en Red).
EDUARDO MENDICUTTI
“Cada uno de los escritores de esa generación hemos hecho nuestra aportación, de la manera de vivir, y cada uno hemos dado nuestro punto de vista desde campos diferentes. El único rasgo común que podríamos identificar en todos nosotros es la escritura en libertad” ha destacado Mendicutti.
El escritor y periodista señala que en los años 80 empiezan a publicar los escritores nacidos en la década de los 50 o un poco antes. En su caso, Mendicutti señala que se retrasó ya que la primera novela “Orta” (que recibió el Premio Sésamo) no se publicó por la censura, aunque los escritores de su edad, como Juanjo Millás o Soledad Puértolas, empiezan a publicar en esos años, mediados de los 70, y él empezó a publicar en plena democracia.
El coordinador del seminario, José Jurado Morales, ha destacado que estas jornadas son una continuación y complemento del curso realizado en el verano de 2013 dedicado a «Los narraluces», en concreto a los autores nacidos antes de la Guerra Civil y cuya madurez literaria corresponde a las décadas de los sesenta y setenta.
El seminario que se desarrolla hasta el próximo miércoles está dedicado a los narradores andaluces que generacionalmente toman el testigo de ellos. Son autores nacidos en las proximidades de 1950, que viven la transición con veintitantos años y que casi todos se dan a conocer como escritores en los primeros tiempos de democracia. Entre ellos cuentan Antonio Muñoz Molina, Juan Eslava Galán, Antonio Soler, Eduardo Mendicutti, Juan Cobos Wilkins, Justo Navarro, Salvador Compán, Juan Campos Reina, Antonio Enrique,etc, que integran lo que se dio en llamar «nueva novela», «narrativa joven» o «narrativa posmoderna» española para aludir a las obras de los autores que publican sus primeras novelas en torno a 1985.
El aporte andaluz a esa «nueva narrativa» de la democracia resulta notable por su peso inaugural en distintas tendencias estéticas.
Eduardo Mendicutti crea un sello personal: el relato de la homosexualidad en todas sus facetas, el habla coloquial y el humor es una mezcla que lo caracteriza como sello de independencia. Con más de 10 novelas publicadas y varios cuentos. Su literatura es reivindicativa, retratando a la sociedad en lo que ha cambiado y en lo que no, consiguiendo la «naturalización» de la diferencia y la dignificación de lo popular.
FRASES DE MENDICUTTI EN LA PONENCIA:
«Pasarlo bien escribiendo es un mito, escribir es un trabajo, es más, es una trabajera.»
«Soy un escritor con poca imaginación. Primero vivo y después escribo. Utilizo a mis amigos como personajes de mis novelas.»
«Cuando termino de escribir una novela no se la doy a nadie para leer, la mando directamente a mi editorial, Tusquets.»
«Necesito tener un título para escribir una novela. No entiendo a los escritores que terminan de escribir una novela y no tiene título.»
«El humor es un kit de supervivencia»
AUDIO: ENTREVISTA A MENDICUTTI por Nurya de Khessassi.
http://www.ivoox.com/entrevista-al-escritor-eduardo-mendicutti-15-07-14-audios-mp3_rf_3315621_1.html
El escritor gaditano Eduardo Mendicutti ha impartido la conferencia inaugural de la XXXIV edición del Curso de Verano de la UCA en San Roque con la ponencia titulada “Educar para la vida”. En ella ha destacado la idoneidad de la estación estival para el aprendizaje en todas las etapas de la vida.
BIOGRAFÍA
Eduardo Mendicutti nació en Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz el 24 de marzo de 1948. Es un escritor y periodista español.
En 1972 se traslada a Madrid, donde obtiene el título de periodista; desde entonces colabora en distintos periódicos y revistas. Al año siguiente obtiene el premio Sésamo con su primera novela, Tatuaje, que fue censurada y permanece inédita. Su segunda novela Cenizas (1974) apareció, por entregas, en la revista Garbo; su primer libro publicado fue Una mala noche la tiene cualquiera, en 1982 en una editorial de Zaragoza. Después Tusquets Editores ha ido publicando, con creciente éxito de crítica y de público en España y en el extranjero, las obras de Mendicutti. Director de publicaciones de Tecniberia; ha obtenido diversos premios y sus obras han sido traducidas a varios idiomas.
La obra de Mendicutti, recorrida por personajes homosexuales, ha ido trazando, desde distintos aspectos, una auténtica «crónica ética» de un mundo marginal, pero que convive con todos nosotros sin que de él conozcamos de la misa la mitad. El humor, que siempre empapa toda su obra, adquiere sobre todo en Los novios búlgaros, matices agridulces, tal vez porque es el humor de un hombre que prefiere comprender a juzgar y que intenta no perder pie. El tiene una hermana llamada Magdalena
Sostiene que no le ofende que le definan como un autor homosexual, pero sí le molesta «el prejuicio que conlleva».2 Por su obra y su activismo, está considerado uno de los autores más importantes de la literatura homosexual en España. Mendicutti fue el primero en incluir en una novela suya una relación de tipo leather, aunque lo hizo con un tratamiento humorístico3 y también fue pionero al presentar una relación homosexual entre vaqueros, antes del éxito de Brokeback Mountain, en su novela Duelo en Marilyn City.4
Columnista del diario El Mundo desde su fundación, escribe también en la revista gay Zero y es, asimismo, comentarista de televisión. Eduardo Mendicutti tiene una plaza en su honor en su ciudad natal, Sanlúcar de Barrameda, donde también apadrinó la «Glorieta de la Igualdad Social», aportando un manifiesto pro-igualdad grabado en el monolito que alberga dicha Glorieta junto a otro monumento. En la actualidadd trabaja como secretario general de la AEC.
Its really a great and useful piece of information. Im glad that you shared this useful info with us. Please keep us informed like this. Thanks for sharing. fbegfkddgddk
Me gustaMe gusta
GRACIAS JOHND POR TU COMENTARIO, SEGUIRÉ INFORMANDO.
Me gustaMe gusta