En el VI Encuentro de Ateneistas de Andalucía en Córdoba se reconoce la labor del Ateneo de Algeciras, representado por su presidente Juan Emilio Ríos Vera, que recogió la distinción.
El Ateneo José Román de Algeciras celebrará el próximo mes de diciembre sus 20 años de vida. Reconoció el propio Ríos que aunque llevan poco tiempo son uno de los ateneos más activos de la comunidad autónoma, además de que él llegó a ser tesorero de la federación andaluza, participando en todos los encuentros que se han celebrado a lo largo de los últimos años, e incluso siendo la sede de uno de los celebrados por su actividad. En la actualidad el Ateneo José Román cuenta con 30 socios. Si bien, su programa de actividades es muy extenso y rico en diferentes actividades y disciplinas. Destaca por su carácter reivindicativo y cultural en la defensa de la poesía, especialmente.
Ríos Vera expresó que para el Ateneo José Román es uno de los logros más importantes de estos 20 años. Pertenecer al conjunto andaluz les permite organizar actos conjuntos así como participar en circuitos de actividades promovidos por la Junta de Andalucía, «es no estar aislados», precisó el presidente.
En este encuentro de Ateneístas además, el escritor cordobés Antonio Gala, recibió en la plaza de la Constitución de Almodóvar del Río, durante un concurrido acto al aire libre, el tributo de los Ateneos de Andalucía, que le nombraron Ateneísta de Honor durante su sexto encuentro, reconociendo su trayectoria literaria, así como su labor al frente de la fundación para jóvenes creadores que preside.
Afortunadamente, la climatología dio margen para poder desarrollar el emotivo acto, que comenzó con la interpretación del himno de Andalucía a cargo del cantaor Juan Pinilla y el guitarrista David Caro ante un público en pie, y donde también estuvo muy presente la figura de Manuel Alba, fundador del Ateneo de Almodóvar, que celebra este año su noventa aniversario.
Durante su intervención, la consejera destacó la labor de los ateneístas, «auténticos activistas culturales», y de Antonio Gala, «un andaluz de Córdoba nacido donde le dio la gana, siempre propenso al vicio de la conciliación», subrayando que «este acto se produce en un momento en el que el diálogo como forma de construir identidad y pensamiento crítico no pasa por su mejor momento». «Es de agradecer –continuó Aguilar– que ciudadanos como vosotros decidáis reuniros para pensar en voz alta y para intercambiar conocimiento con el único interés de incrementar ese tesoro íntimo al que llamamos saber». Por último, señaló que Gala es «libre, independiente y plural», como el lema de los ateneos andaluces.
El final del acto fue conducido por el escritor y periodista Ezequiel Martínez, en el que también participaron la delegada de Cultura de la Diputación, Marisa Ruz; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almodóvar, Antonio Cobos; el presidente de la Federación de Ateneos de Andalucía, Antonio Manuel Rodríguez; además de caras populares como las de los periodistas Jesús Vigorra, que recibió otro premio honorífico por el programa de Canal Sur Radio El Público , y Jesús Quintero.