Por Nurya Ruiz.
El fin primero y primordial de la Orden Poético-Literaria Juan Benito, es fomentar todo tipo de artes escritas, poesía, poesía festiva, novela, relatos cortos, cuentos, aforismos, ensayo, libretos de teatro, artículos, guiones de todo tipo y ámbito.
Primará principalmente la composición de poesía en formatos clásicos y neoclásicos, en todos los aspectos, siendo la Rima Jotabé la expresión poética más valorada en esta Orden.
Uno de los fines principales y fundacionales, es, promover e impulsar el Certamen Poético Internacional Rima Jotabé, dedicado a divulgar la composición estrófica del mismo nombre, Rima Jotabé, creada por el poeta que da nombre a esta Orden Poético-Literaria, Juan Benito Rodríguez Manzanares, para que esta forma neoclásica de componer poemas estróficos, pueda llegar a todos los confines de la tierra, y que se sume a la inmensa cantidad de formas estróficas en que podemos componer poesía clásica y neoclásica.
Además, entre los principales fines, también se encuentra el estrechar lazos con diferentes instituciones, asociaciones, grupos y entidades, públicas y privadas, dedicadas tanto a cualquier ámbito de las artes escritas, escénicas y plásticas, como en cualquier ámbito en que trabajen en pro de los Derechos Humanos, la filantropía, la recuperación de las tradiciones y velar por las mismas, indumentaria, arquitectura, fiestas, ámbito social, o cualquier otro aspecto que ayude a difundir el amor y las buenas maneras y costumbres entre sus asociados y en todo el mundo sin excepción
A su vez esta orden hará un gran esfuerzo por y para promover e impulsar toda la creatividad de la palabra escrita de sus maestres.
La Orden Poético-Literaria Juan Benito, realizará todos los actos que con sentido común crea necesario realizar, tanto a título asociacionista, como en colaboración con otras entidades de cualquier ámbito, para que todos los fines expuestos en este apartado puedan llegar a cumplirse, tanto en Valencia, donde nace la Orden Poético-Literaria Juan Benito, como en España, como en el resto del mundo.
Para pertenecer a la Orden Poético-Literaria Juan Benito es recomendable venir acreditado por lo menos por un padrino perteneciente a la Orden, pues siempre es esto una garantía y reconocimiento previo, pero no es imprescindible disponer de él/ellos, pudiéndose en algunos casos, entregar obras originales de los aspirantes a Maestres de la Orden como aval de su buen hacer poético-literario.
Para ser Maestre en la Orden, deberá cumplimentarse el formulario de inscripción y elegir a qué modalidad de Maestre se desea acceder, pues hay varios niveles de integración en la Orden.
Nuestros Maestres mensualmente podrán incluir una de sus obras en su ficha de nuestra página web, http://www.ordenpoeticoliterariajuanbenito.com/ o un fragmento de ellas si esta fuera muy extensa, para así, poder dar a conocer a toda la Comunidad de Escritores todo su buen hacer.
Del mismo modo, semestralmente se editará la revista Maestres de la Orpolí, (digital o impresa, según vaya marcando el devenir del tiempo), en la que todos nuestros Maestres podrán participar con una hoja para sus creaciones. (Todos los Maestres que escriban en la revista, se verán en la obligatoriedad de adquirir al menos, una revista.)
Un día al año, en el mes de enero, se realizará la ceremonia de ingreso de los nuevos Maestres en la Orden, y en ese momento el nuevo Maestre, recibirá su Insignia y Diploma acreditativo de pertenencia a la Orden con número de orden en la misma, además realizará su discurso de ingreso en la Orden, los cuales se verán reflejados en nuestra revista semestral.
La Orden Poético-Literaria Juan Benito dispondrá de dos patronos. Uno de ellos será nuestro Patrono Perpetuo, nombramiento que recae en la persona de Anfós Ramon i Garcia (Valencia 28-03-1924 – Valencia 17-06-2014), por entender que, dentro del ámbito valenciano, donde nace nuestra Orden, es uno de los poetas más laureados y festejados, con un número impresionante de premios y galardones que lo hacen merecedor de todo nuestro respeto, siendo para nosotros un verdadero orgullo que sea nuestro Patrono Perpetuo.
Nuestro segundo patrono, nuestro Patrono Mayor, ostentará este cargo durante dos años, y siempre recaerá sobre una persona, Maestre de la Orden o no, que haya destacado en la promoción y/o cualquier acción en favor de nuestra Orden, además se valorará muy positivamente que haya destacado en el mundo de las Artes, o en pro de la Rima Jotabé, uno de los pilares que sustenta esta, nuestra Orden, y que es creación de nuestro Gran Maestre Mayor Juan Benito. En esta primera ocasión, el nombramiento de Patrono Mayor recae en la persona del Dr. Pedro Yajure Mejía, poeta y escritor venezolano que desde los inicios de la Rima Jotabé, siempre ha estado ahí apoyándola en todos los sentidos, además de destacar con luz propia en el mundo de la cultura a nivel mundial.
El Gran Maestre Mayor y fundador de la Orden, es el escritor y filántropo cultural, Juan Benito Rodríguez Manzanares.
Es una organización parecida a los Masones?
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No creo, pero ponte en contacto con ellos y se lo pregunta. En la noticia aparece el enlace. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona