«La ciudad de la mentira» del escritor Iñaki Martínez y entrevista a Javier Valenzuela en Tánger.

Corresponsal: Naoual Maaroufi

El 15 de Diciembre tuvo lugar la presentación del libro La ciudad de la mentira del escritor Iñaki Martínez en la Biblioteca Juan Goytisolo de Tánger. El acto comenzó con las palabras del Señor José Manuel Cervera, director y responsable de la FUNDACIÓN TRES CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO, quien agradeció a todos los asistentes, entre ellos José Bono, ex Ministro de Defensa de España y Presidente del Congreso de Diputados, su asistencia.

La Fundación Tres culturas realiza un trabajo extraordinario cuyo papel primordial es la Humanidad en su amplio sentido. Según José Manuel Cervera: «Tánger es una ciudad privilegiada no solo por la geografía sino también por la historia y la cultura». Además añadió que «necesitamos conocernos para poder entendernos y la mejor forma de conocerse es siempre la literatura en sus distintas formas sobre todo en la novela que recrea situaciones, paisajes y personajes.»

jose-manuel-cervera-de-la-fundacion-tres-culturas-del-mediterraneo

A su vez la presentación del libro del escritor Iñaki Martínez ha estado acompañada por la presencia del gran escritor y periodista Javier Valenzuela cuya intervención ha sido relevante ya que ambos escritores han tratado en sus obras la misma temática en cuanto al ambiente tangerino.

LA CIUDAD DE LA MENTIRA es una novela ambientada en el Tánger Internacional de los años 40 del pasado siglo y en donde la convivencia cultural ha estado presente en todos sus aspectos .

Según Javier Valenzuela: «Tánger es una ciudad con un embrujo literario en donde la gente siempre está contando historias y las historias se van enhebrando unas con otras y van construyendo un relato y ejemplo de ello es la novela de Iñaki Martinez» .

Según Iñaki: «La fascinación de escribir ambientado en Tánger es porque la ciudad ha dado ese ejemplo de convivencia de la tres culturas para todos los narradores y también porque Tánger representa en la década de los 30, 40 y 50 un ejemplo de convivencia musulmana, hebrea y cristiana. Y esa fascinación tenía una gran importancia ya que las tres comunidades convivían en armonía».

Otro factor que recalcó Martínez sobre Tánger es su papel de representar la aventura de narradores, historiadores, aventureros y descubridores. Es decir, Tánger representa la aventura en un tiempo en el cual era centro de atención de todos los que oían sobre esta ciudad con el espíritu innato de la aventura del hombre.

A su vez, añade Javier Valenzuela, Tánger acogió a todas las comunidades y fue ciudad refugio para españoles, y esto aparece reflejado en su obra LA TANGERINA como lugar ciudad y económica, donde la mayoría de los refugiados del Tánger Internacional eran españoles.

Comenta Iñaki que la intención de su novela es Homenajear a Tánger como símbolo de unión y convivencia cultural.

ENTREVISTA A JAVIER VALENZUELA por la periodista Naoual Maaroufi

javier-valenzuela-001

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s