Artículo: EL BESO.

Por Nurya Ruiz Fdez. 13/04/19

El 13 de abril se celebró el Día Internacional del Beso, el objetivo de este día es recordarles a todos, hombres y mujeres, niños y niñas, el placer asociado al beso como expresión amor.

images

Dentro de la literatura, el cine, la poesía y las artes existen besos que merecen ser recordados, y que nos permiten ser cómplices de ese momento romántico en el cual los protagonistas logran expresar sus sentimientos con sólo unir sus labios. Tenemos los besos de Judas, los besos temblorosos, los sinceros, los tímidos, los apasionados, los besos robados, los besos que no saben a nada y los que encierran todo el Universo. Hay besos que se dan con la boca y otros que se ofrecen con el alma.

Los hay recatados, castos, atrevidos, furtivos, apasionados, de película… Como el tórrido beso que Burt Lancaster y Deborah Kerr se dan en la orilla de la playa en «De aquí a la eternidad» o el que le propina, al pie de la escalera, un Rhett Butler a Scarlett O’Hara en «Lo que el viento se llevó». Por no hablar del beso con el que se despiden Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en «Casablanca». Porque como dijo Ingrid: “Un beso es un truco encantador, diseñado por la naturaleza, para dejar de hablar cuando las palabras sobran”

También en el arte encontramos obras impresionantes sobre el beso. Considerado como uno de los iconos del arte romántico italiano, una de las versiones de «El beso», de Francesco Hayez, salió a subasta en la sala Christie’s de Nueva York por más de 1.000.000 de dólares. O la obra de Klint, donde una pareja se abraza en un prado repleto de florecillas de colores, como si salieran de un caleidoscopio. Su obra cumbre y archiconocida. Porque como dijo Rembrandt: «Sin atmósfera, una pintura no es nada».

Quizás donde más se ha explotado el tema del beso ha sido en  la música. Victor Manuel se preguntaba en su famosa canción: ¿Adónde irán los besos que guardamos, que no damos? Sabina también le ha cantado a los Besos en la frente y a los Besos con sal. Los Besos de El Canto del Loco, los quieren a todas horas: en el desayuno, la merienda y la cena. Y hay besos preciosos en una canción de Javier Ruibal que se llama Para llevarte a vivir que dice De todo lo que besé, no doy beso por perdido, pa´ que me vuelva a morder”

Pero dónde más partido se le ha sacado al beso ha sido en la literatura. Los besos han inspirado poemas a Neruda, Benedetti… “Hay besos que se dan con la mirada, hay besos que se dan con la memoria” escribió Gabriela Mistral. “Hoy quisiera tus dedos escribiéndome historias en el pelo y quisiera besos en la espalda” escribía Gioconda BelliEl beso le da también el título a una de las leyendas de Bécquer y es el tema de uno de sus poemas más conocidos: “El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada”.

Pero como  lo difícil de un beso no es ser el primero, si no el último. Os recomiendo saboread los besos que os dan, como a sorbos se beben los versos, porque los que se van no vuelven, y no se sabe nunca si quedan algunos por llegar.

 

Deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s