Juana Ríos ha presentado en la tarde del viernes 27 de septiembre, su primera obra como novelista La voz de lo que fuimos, en el museo de Algeciras.
Juana ha estado acompañada por el concejal del ayuntamiento de Algeciras y el historiador Antonio Torremocha.
El concejal ha abierto el acto comentando la calidad literaria de Juana y ha mencionado sus dos poemarios anteriores «Aduanas de agua» y «Peces voladores». El historiador Antonio Torremocha ha realizado un exhaustivo análisis de La voz de lo que fuimos: «Lo primero que visualiza y atrae el interés del lector es el uso inteligente y novedoso que hace de la estructura clásica del género narrativo».
Continuó diciendo en su discurso que «además es un claro ejemplo de cuidada y excelente prosa poética, que no diluye ni oscurece el argumento, sino que enriquece el relato».
Y terminó resumiendo que «La voz de lo que fuimos es un canto a la mujer, a la libertad y a la igualdad. Nos encontramos ante una novela de excelente factura, de cuidada ejecución literaria».
«Juana Ríos nos ofrece una literatura espontánea, ágil, rica en matices, con un argumento potente y atractivo y personajes perfectamente definidos» Antonio Torremocha
«Juana Ríos, y todas las voces que con ella viajan, han venido para quedarse. Presten atención, flotan en el aire matices sensibles y letras estetas. Abran, por favor, el telón de esta historia con el ritual que merece». Juan Laborda, prologuista de la novela.
El salón del museo de Algeciras se ha llenado de amigos, familiares y curiosos por conocer la primera obra en prosa de la poeta algecireña Juana Ríos.
https://www.husoeditorial.es/blog-de-autor/juana-ríos/