Redacción. 14/09/2020
Comunicado Conjunto: En el diálogo libio, se llega a un acuerdo global sobre los criterios y mecanismos transparentes, así como de los objetivos para ocupar los puestos de soberanía.
Al final de sus reuniones en el marco del diálogo libio, las delegaciones del Alto Consejo de Estado libio y el Parlamento de Tobruk anunciaron, el jueves tarde en Bouznika (Marruecos) , que alcanzaron un acuerdo global sobre los criterios y mecanismos transparentes y objetivos para ocupar los puestos de la soberanía institucionales, los cuales llevan años siendo impugnados por las partes.

El comunicado final conjunto leído por Driss Omran, de la Cámara de Representantes de Libia, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita indica que ambas partes acordaron continuar este diálogo y reanudar las reuniones durante la última semana de este mes de septiembre, con el fin de completar las medidas necesarias que garanticen la puesta en marcha de este acuerdo. Ambas partes en el diálogo emplazaron a la ONU y a la comunidad internacional a apoyar los esfuerzos de Marruecos por reunir las condiciones adecuadas y crear un clima propicio para lograr una solución política global en Libia.
Igualmente afirmaron que sus reuniones, que se mantuvieron en «un ambiente amistoso y fraternal caracterizado por la comprensión y el consenso», se producen tras su conciencia de la situación actual del país a diferentes niveles. Una situación esta extremadamente peligrosa que amenaza la seguridad, la integridad territorial y la soberanía del Estado, y que es consecuencia de las intervenciones extranjeras negativas que reavivan las guerras y los alineamientos regionales e ideológicos.
Para finalizar, las dos partes subrayaron que estas reuniones se celebran bajo la aplicación del artículo 15 – del acuerdo político libio concluido en Sjirat – y como confirmación de las conclusiones de la Conferencia de Berlín que apoyan la solución política, y sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, y en conciencia sobre las peligrosas repercusiones derivadas de la división política e institucional que ha hecho que el ciudadano pierda la confianza en el papel de las instituciones legislativas, ejecutivas y de control debido a las malas condiciones de vida a todos los niveles.