Del 10 al 13 de agosto se reunía la asoc. Hijos de Larache en esta ciudad por primera vez.
Miembros de la asociación venidos de todo el mundo se encontraban en Larache, su ciudad natal, para llevar a cabo cuatro días de intensos actos socio- culturales en varios enclaves de Larache.
Multitud de conferencias sobre historia, política y arquitectura, juegos de playas, talleres de pinturas, concurso de pesca, entrega de material escolar a los niños, visita a la residencia de ancianos, curso de atención domiciliaria a la tercera edad, música y un encuentro poético homenajeando la figura de Mohamed Sibari, han sido los actos llevado a cabo por esta recién creada asociación.
Fin del encuentro.
La idea de este encuentro es renovar los lazos existentes entre los larachenses residentes en el extranjero y sus raíces, creando espacios de participación de varias generaciones en diversos ámbitos. También intentar reanimar la ciudad que vive un declive económico y social sabiendo que Larache era una de las ciudades más ricas del país por la diversidad de sus fuentes de riqueza y también de convivencia de las tres religiones y culturas.
Presentar una propuesta de restauración de uno de los monumentos históricos de larache por los ciudadanos larachenses residentes al extranjero, y el tema de la charla impartida por Dr. Dahiri Mohammed es para dar ejemplo e intentar promover la participación de la sociedad civil en el desarrollo de la ciudad.
La idea de trabajar con la parte social más vulnerable que está representada por los mayores, los menores huérfanos, y los niños abandonados viene de la inexistencia de unos servicios sociales que puedan cubrir las necesidades básicas de este colectivo y que viven realmente de la caridad ciudadana.
Trabajar el problema de las adicciones a drogas de menores en situación de vulnerabilidad, a través de talleres de prevención impartidos por profesionales larachenses y hacerles participar en concursos para que las ayudas sean como premios y regalos de cumpleaños y no caridad.
VIDEO PRESENTACIÓN POR LA PORTAVOZ DE LA ASOCIACIÓN, NAÏMA EL ORFA.
PARTE DE LA CONFERENCIA DE LA ESCRITORA ESPAÑOLA INVITADA, NURIA RUIZ.
MÚSICA POR CANTANTES ÁRABES
JUEGOS
POESÍA POR LA SRA. IKRAM
POESÍA POR NAÏMA EL ORFA
POESÍA POR NURIA RUIZ, RECITANDO A MOHAMED SIBARI.
Hay una pag en face book que se llama HHH de Larache y ahi estamos casi 500 peronas nacidas en ese pueblo de Marruecos
Me gustaMe gusta
Gracias por la información, lo buscaré.
Me gustaMe gusta
Interesante iniciativa que espero y deseo de sus frutos, Larache, por su historia y tradición se lo merece. Marruecos y España tiene una deuda pendiente con esta ciudad que tantas paginas de Historia han escrito juntos. Hoy está en grave peligro el patrimonio histórico urbanístico de mi querido ciudad, de mi querida Larache, no podemos ni debemos permitir que desaparezca, porque con ello desaparecería nuestras seña de identidad, nuestro pasado y nuestra historia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes toda la razón Mnaolo, esperemos que no desaparezca con iniciativas tan bonitas como la de Hijos de Larache. Gracias por el comentario.
Me gustaMe gusta
Nurya, enhorabuena por toda tu labor periodística y en este caso por el estupendo trabajo que realizas acercándonos Marruecos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras Brannigan
Me gustaMe gusta